Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD continúa sensibilizando sobre la importancia de controlar y prevenir la enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica es una dolencia asintomática que tiene una prevalencia de casi la cuarta parte de la población y puede derivar en patologías cardiovasculares

Un momento del desarrollo del curso.

La enfermedad renal tiene una extensa prevalencia en la población; nada menos que entre el 20 y el 25 por ciento de las personas la padecen en algún momento de su vida. “Pero se trata de una dolencia silenciosa, sin sintomatología apreciable que, si no se detecta a tiempo, tiene un alto porcentaje de riesgo cardiovascular. Por eso es importante saber cómo manejarla desde el primer momento y, en su caso, establecer los tratamientos adecuados”.

Así lo advirtió el Doctor Emilio González Parra, especialista del Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz, en el II Curso de Actualización sobre la Enfermedad Renal para médicos de Atención Primaria, celebrado recientemente en el hospital madrileño para sensibilizar a los facultativos del primer nivel asistencial sobre la importancia de detectar la enfermedad renal crónica en los momentos más iniciales de desarrollo de la patología.

Concretamente, el curso se desarrolló a través de cinco mesas de debate en las que nefrólogos de la Fundación Jiménez Díaz y profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid intercambiaron conocimientos y debatieron sobre los procedimientos más adecuados para abordar la detección y el tratamiento precoz de la enfermedad.

Debate en cinco tiempos

Así, la primera mesa abordó el problema general de la enfermedad renal crónica, ahondando en la prevalencia de la patología, el impacto en la salud pública, los factores de riesgo y las tendencias globales de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que con frecuencia se asocia con otras enfermedades, como la diabetes y la hipertensión.

En la segunda y la tercera mesa se abordaron los procedimientos de cribado y diagnóstico de la enfermedad, así como sus predictores y los avances que en la actualidad se han producido para su detección -creatinina en sangre o albúmina en orina, por ejemplo- y el modo en que se debe actuar para que la enfermedad progrese y en su caso se pueda revertir.

En cuando a la cuarta mesa, se abordaron las recomendaciones más específicas a los médicos de Atención Primaria sobre cómo abordar al paciente con enfermedad renal crónica. A este respecto se dieron recomendaciones nutricionales y acerca del uso de fármacos adecuados para controlar la nefrotoxicidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián