Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz se suma a la campaña Tour Plasma 2025

Los voluntarios pueden hacer las entregas de sus donaciones en el hospital madrileño los días 18 al 21 de febrero; 1 al 4 de abril; o 27 al 39 de mayo, según el calendario de la campaña, que rota semanalmente entre 6 hospitales participantes

El proceso de donación de plasma, para lo que hay que pesar más de 50kg y gozar de buena salud, dura unos 40 minutos, y la rápida recuperación permite repetir a las 48 horas de la extracción

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se ha sumado a la campaña Tour Plasma 2025 del Centro de Transfusión regional que se despliega lo largo de todo el año en seis hospitales públicos y en la que La Comunidad de Madrid anima a toda la población a participar.

Bajo el lema “En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante”, el objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes en la región para el tratamiento de sus enfermedades.

Para ello, los voluntarios pueden hacer las entregas de sus donaciones en la Fundación Jiménez Díaz los días 18 al 21 de febrero; 1 al 4 de abril; o 27 al 39 de mayo, según el calendario de la campaña (disponible en este enlace), que rota semanalmente entre los seis hospitales participantes – 12 de Octubre y la propia Fundación Jiménez Díaz, en la capital; los de Getafe, Móstoles y Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, y la Fundación Alcorcón-. También puede donarse, y de manera permanente, en el propio Centro de Transfusión.

Para comenzar el proceso es imprescindible solicitar cita en el teléfono 91 301 72 40 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. Los requisitos consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. El plasma se puede obtener a través de sangre ya donada o con la cesión directa de este compuesto a través de la plasmaféresis. El proceso dura en torno a 40 minutos, y la rápida recuperación del mismo permite repetir a las 48 horas de la extracción.

El 85 por ciento del plasma obtenido en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de fármacos, y el 15 por ciento restante para transfusiones. En el primer caso, a la tercera parte se les administra inmunoglobulinas, que se han convertido en una importante opción terapéutica en casos de inmunodeficiencias y diversas afecciones neurológicas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

En la cita formativa se abordaron técnicas avanzadas para el tratamiento del dolor crónico, como bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, infiltraciones guiadas y neuroestimulación

Inbox

Se ha intervenido a un paciente con malformación vascular cerebral y a otro con un tumor cerebral maligno

Inbox

El 50% de los españoles admite tener malos hábitos de sueño y los expertos alertan sobre sus consecuencias

Inbox

El 70% de los casos se podrían prevenir con medidas como una alimentación equilibrada, control de la presión arterial, hidratación adecuada y reducción del...

Inbox

En la cita, que puso el foco en la formación práctica, prevención y actualización de conocimientos en las cardiopatías más prevalentes, se presentaron novedades...

Inbox

Factores genéticos, hormonales y mecánicos aumentan el riesgo de sufrir varices durante el embarazo; el diagnóstico precoz y hábitos saludables son clave para evitarlas

Inbox

La técnica, cuya realización requiere de una extraordinaria coordinación y preparación de todas las unidades, equipos y profesionales implicados, se suma al donante clásico...

Inbox

La superación del examen médico es un requisito obligatorio para poder competir en pruebas oficiales