Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz y el SUMMA se unen para promover la actividad formativa conjunta entre profesionales

Ambas instituciones celebraron conjuntamente el Curso de Ecografía en Urgencias para consensuar estrategias homogéneas

Doctor José Tuñón Fernández, jefe de Servicio de Cardiología de la FJD y co-director del curso

Con el objetivo de promover la actividad formativa entre profesionales de la Fundación Jiménez Díaz y del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA), ambas instituciones celebraron recientemente de forma conjunta el Curso de Ecocardiografía en Urgencias.

“Nuestro hospital siempre intenta llevar a cabo actividades formativas con aquellos colegas que nos remiten pacientes. La idea es que, aunque ellos no están físicamente junto a nosotros, realmente somos un equipo, ya que los pacientes pasan antes por sus manos y luego por las nuestras, y es necesario que tengamos una estrategia homogénea y consensuada para tratarlos”, señala el doctor José Tuñón Fernández, jefe de Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz y co-director del curso, junto al doctor Jorge Short, subdirector médico del hospital madrileño.

Doctor Jorge Short, subdirector médico del SUMMA

Durante este curso, además de una detallada introducción a la ecocardiografía, la anatomía ecocardiográfica, valoraciones prácticas y casos clínicos, los profesionales presentaron los diferentes ecocardiogramas que se pueden realizar dependiendo de la patología que presente cada paciente (tromboembolismo pulmonar, disección aórtica, taponamiento cardiaco, etc..).

Ecocardiografía: una técnica que no expone al paciente a ningún tipo de radiación

En concreto, este encuentro se centró en la ecocardiografía -conocida también como ecocardiograma o ultrasonido cardíaco– que, mediante tecnología sanitaria, utiliza ondas sonoras para producir imágenes del corazón en diferentes dimensiones. Es una técnica reconocida y de gran utilidad para los pacientes que acuden a los servicios de Urgencias que, en comparación con otros exámenes, no expone al paciente a ningún tipo de radiación y produce información más concreta que, por ejemplo, la de una radiografía simple.

“Es una técnica no invasiva, económica, rápida y relativamente fácil de usar que puede aportar información clave desde el primer momento con el fin de administrar el mejor tratamiento posible al paciente”, explica el doctor Tuñón. “La información que ofrece esta tecnología abarca prácticamente todo tipo de alteraciones cardiovasculares que se presentan en la práctica clínica -añade-; por ejemplo, podemos descubrir un derrame pericárdico severo con taponamiento cardiaco, un neumotórax o un fallo ventricular severo”.

La ecocardiografía realizada en Urgencias, en comparación con la que se lleva a cabo en consulta, busca hallazgos más importantes que, por su severidad, consigan concretar qué les pasa a los pacientes que muestran un estado de gravedad alto. Como indica el doctor Tuñón, “hay patologías menos graves, como una insuficiencia valvular moderada, que tendrían relevancia en un examen de rutina, pero no aquí, donde hay que centrarse en condiciones graves para que el paciente se recupere”.

Además, a la hora de realizar una ecocardiografía en servicios como Urgencias y Emergencias, “es fundamental tener una serie de diagnósticos de sospecha antes de iniciar la exploración, para así poder centrarse en esas posibilidades. Hemos de ser rápidos y ver cómo encaja esa información en lo que le sucede al paciente”, comenta.

La Fundación Jiménez Díaz y el SUMMA

El Laboratorio de Imagen de la Fundación Jiménez Díaz no incluye solo ecocardiografía transtorácica, transesofágica y de esfuerzo, sino que el TAC y la resonancia magnética tienen un papel clave. Este servicio cuenta con más de 40 años de experiencia y, debido al alto volumen de pruebas que realiza, cuenta con diez cardiólogos asignados, tres enfermeras y varios técnicos.

La relación de este hospital con el SUMMA es excelente, “estamos en constante colaboración para atender a los pacientes que nos traen”, comenta el doctor Tuñón, quien concluye que, a partir de ahora, “habrá contactos más frecuentes para discutir lo que se ha ido haciendo con esos casos”.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica