Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible después de la diabetes

Es prioritario la detección y tratamiento precoz de los factores de riesgo que pueden desarrollar esta afección ocular

El sábado 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma cuyo fin es concienciar a la población de la importancia de las revisiones oftalmológicas y del diagnóstico precoz de esta enfermedad, la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial después de la diabetes.

Por ello es prioritario la detección y tratamiento precoz de los factores de riesgo que pueden desarrollar glaucoma. Según la doctora Yolanda Andrés Alba, experta en el manejo y tratamiento del glaucoma del servicio de Oftalmología del Hospital la Luz, el principal factor de riesgo, aunque no el único,  es la hipertensión ocular, provocada por el mal funcionamiento del sistema de drenaje del humor acuoso. “No obstante, existen otros factores de riesgo como la alta miopía, los traumatismos oculares o los antecedentes familiares que también hay que tenerlos en cuenta”, indica la oftalmóloga.

El glaucoma es una enfermedad crónica y asintomática producida por una degeneración progresiva del nervio óptico. No ofrece síntomas como dolor, molestias o disminución brusca de la agudeza visual hasta estadios muy avanzados de la enfermedad.  “Hasta un 50 % de las personas que lo padecen no son conscientes hasta que la pérdida de visión periférica es muy evidente. La enfermedad presenta síntomas cuando el nervio óptico se encuentra deteriorado de forma irreversible en un 40%, por eso la importancia del diagnóstico precoz con revisiones periódicas por el oftalmólogo”, advierte la doctora Andrés Alba.

La Doctora Yolanda Andrés Alba, experta en el manejo y tratamiento del glaucoma del servicio de Oftalmología del Hospital La Luz.

La prevalencia es muy variable y existen estudios que indican un aumento significativo con la edad de 3 a 8 veces más alrededor de los 70 años.

 Como señala la doctora, según las diferentes características del globo ocular los glaucomas pueden ser de ángulo abierto, puntos ciegos en la visión lateral o central, es el más predominante, y los glaucomas de ángulo cerrado, visión borrosa o halos alrededor de las luces. “Una historia familiar positiva es un factor de riesgo para el desarrollo del glaucoma primario de ángulo abierto. La incidencia de glaucoma entre hermanos de pacientes con glaucoma es aproximadamente del 10%”, subraya.

Tal y como asevera la experta del Hospital La Luz, la identificación correcta de las familias con fuerte componente genético, por parte del oftalmólogo, podría proporcionar información importante a los investigadores en el campo de la genética. “La terapia génica es una prometedora línea de investigación en el tratamiento del glaucoma”.

Para el diagnóstico del glaucoma y de la hipertensión ocular, el Hospital La Luz cuenta con las herramientas adecuadas y las más avanzadas técnicas para medir la presión ocular, el espesor de la córnea, la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), técnica de imagen tomográfica óptica no invasiva, así como con la campimetría visual computarizada, que detecta la reducción de la visión periférica. “Se realiza de forma rápida y fiable proporcionando el grado de daño glaucomatoso que pudiese existir”, indica la doctora.

“La implicación del paciente en el cuidado de su salud ocular es clave para prevenir y frenar a tiempo enfermedades crónicas y graves como el glaucoma, que provoca un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico”, advierte Yolanda Andrés Alba.

Esta especialista, con más de 25 años de experiencia y una extensa formación en distintos ámbitos de su especialidad, domina las técnicas tanto de láser como quirúrgicas de cirugía filtrante, implantes valvulares, cirugía mínimamente penetrante y dispositivos MIGGS para el glaucoma.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...