Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora un nuevo tratamiento de regeneración celular para paliar dolores como los producidos por la artrosis

Se trata del microinjerto autólogo de células de origen auricular para la reparación de tejidos dañados

El Hospital Quirónsalud Cáceres ha comenzado a hacer tratamientos para la reparación de tejidos dañados usando microinjerto autólogo de tejido auricular. Esta técnica, pionera en la sanidad privada extremeña, forma parte del catálogo de tratamientos de medicina regenerativa con los que cuenta el hospital cacereño dentro de su Unidad del Dolor y tiene como objetivo mejorar la funcionalidad y disminuir el dolor de la zona afectada.

“Consiste en la extracción de tejido del paciente, en este caso del tejido auricular que se encuentra en la oreja, que después de un mínimo procesamiento vuelve a recibir infiltración en la zona afectada para la reparación celular del tejido dañado” explica el doctor Enrique del Cojo, especialista en Anestesiología y Reanimación en Quirónsalud Cáceres.

Las terapias regenerativas se caracterizan por tratar de restaurar la función y estructura de los tejidos deteriorados mediante la regeneración celular. Para ello, se infiltran células madre del propio paciente en la zona dolorida. En el caso del microinjerto autólogo, es especialmente útil en las articulaciones con afectación de artrosis hasta grado 3, cuando el dolor ya es notable y afecta la calidad de vida del paciente.

Dos pacientes con distintos tipos de artrosis

Los dos primeros casos en los que se ha aplicado esta técnica en el Hospital Quirónsalud Cáceres se han tratado de pacientes con distintos tipos de artrosis. El primero de ellos presentaba rizartrosis o artrosis de pulgar, una patología degenerativa de pequeña articulación que consiste en la aparición de dolor y limitación de la funcionalidad en la articulación trapeciometarcarpiana, la que une el dedo pulgar con la muñeca.

Dicho cartílago puede desgastarse precozmente por su sobreuso en tareas manuales o por factores hereditarios, más allá de su deterioro natural condicionado por la edad, lo cual limita la mayoría de los movimientos cotidianos en los que hay que usar las manos. El otro caso se ha tratado de un paciente con artrosis precoz en ambas rodillas, con un problema degenerativo a pesas de ser una persona joven.

Extracción

En ambos procedimientos, una vez extraído el tejido de la zona auricular, se procesa mínimamente para extraer las células que luego se van a infiltrar. “En este caso lo que hemos infiltrado han sido células precursoras de origen mesenquimal, que son muy similares a las células madre y apenas necesitan procesamiento”, comenta el doctor Del Cojo. “Simplemente lo que se hace con las células es pasarlas por unas microcuchillas antes de infiltrarlas para que tengan un tamaño aproximado entre 60 y 80 micrómetros, el tamaño adecuado para que puedan desarrollar todo su potencial regenerativo”.

La técnica es de carácter ambulatorio y mínimamente invasiva, por lo que el paciente puede retomar su vida normal el mismo día.  “El beneficio clínico, que no es otro que recuperar la funcionalidad y disminuir el dolor en la zona tratada, comienza a percibirse a partir de las tres o cuatro semanas”, concluye el doctor Enrique del Cojo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...