Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario La Luz aboga por el uso al 100% de la tecnología PET-CT entre los médicos nucleares y radiólogos

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

El trabajo conjunto de la tecnología PET-CT aporta enormes beneficios al médico y al paciente

La prueba PET-CT es una exploración fundamental en el manejo del paciente oncológico, especialmente en aquellos casos de tumores agresivos y de gran prevalencia a nivel de la población española como es el caso del cáncer de pulmón, mama, colon, linfomas y melanomas entre otros. Esta tecnología fue introducida en España en 1994 (Centro PET Complutense, Madrid) siendo el doctor Antonio Maldonado, actual Jefe de Departamentos de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, miembro del equipo que lideró ese proyecto que cambió para siempre la forma de manejar el cáncer en España.

Desde esa fecha, son más de 100 los equipos PET-CT instalados en nuestro país tanto en la red pública como privada, siendo la Comunidad de Madrid la que mayor número de instalaciones cuenta en la actualidad. “Junto a este avance tecnológico también se ha progresado en la introducción de nuevos biomarcadores PET y así además de la FDG se usan a nivel hospitalario otros como el PSMA, la Colina, la DOPA, el DOTATOC o el Amiloide”, destaca el doctor Maldonado. 

Uso integral y completo

Sin embargo, el campo en el que menos se ha avanzado en estos años fue el uso integral y completo de las dos técnicas que conforman esta exploración diagnóstica: el PET y el CT. Según el responsable de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de ambos centros de Quirónsalud, la inmensa mayoría de los Servicios focalizan los estudios únicamente en la vertiente PET, sin considerar la valiosa información que puede proporcionar la imagen morfológica CT. “El radiólogo apenas participa en la interpretación de estos estudios, sacando conclusiones básicamente de la información metabólica y de forma escasa de la morfológica del CT.

Pocos son los radiólogos que colaboran estrechamente con los médicos nucleares en la confección de los informes de los estudios PET-CT, con la consiguiente y lógica perdida de información que el CT puede proporcionar”, afirma Antonio Maldonado.

Por ello, el Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, lidera el uso al 100% de la tecnología PET-CT entre los médicos nucleares y radiólogos.

“Desde que empecé a realizar estudios PET-CT, me di cuenta de la importancia que suponía el trabajo conjunto de ambos especialistas en el rendimiento final de la prueba PET-CT y los enormes beneficios que podíamos aportar tanto al médico como al paciente si usábamos todos los recursos a nuestro alcance”, indica, el doctor Maldonado.

Proyectos PET-CT

El experto explica que desde 2003 (fecha de la introducción de la PET-CT en España) ha liderado proyectos PET-CT donde han colaborado los especialistas de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico en la realización de estas pruebas de imagen médica. “Aspectos tan importantes como el uso de protocolos CT diagnósticos, la realización de un único informe mixto metabólico/morfológico y conclusiones prácticas e integradas que solucionen las preguntas de los oncólogos son las piezas claves de nuestra forma de actuar.

Evitamos pruebas radiológicas innecesarias, hacemos de cada estudio una pequeña sesión clínica médico nuclear/radiólogo, intentando dar la mejor respuesta clínica a los médicos que nos piden las pruebas”, matiza el doctor Maldonado. Como afirma el especialista en Medicina Nuclear, las conclusiones de nuestros informes poseen una gran orientación clínica e intentan servir de ayuda en la toma de decisiones en el manejo del paciente oncológico.

Soluciones

Como explica el Doctor Maldonado, tenemos que intentar aportar soluciones directas y sencillas ante cualquier problema que pueda tener el oncólogo.  Intentamos evitar mensajes contradictorios e inducir procedimientos diagnósticos innecesarios.

“Para nosotros, interpretar un PET-CT es un arte y cada día que pasa intentamos mejorarlo”, subraya el doctor. Esta sistemática de trabajo es la que se aplica en los equipos PET-CT que dispone el Departamento tanto en el Hospital Universitario La Luz como en el Hospital Universitario Quironsalud Madrid. “La colaboración médico nuclear-radiólogo es la pieza angular de nuestra actividad diaria”, concluye el doctor Antonio Maldonado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Pediatría, afecta a un 30% de los niños entre los 6 meses y...

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz