Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUGV ofrece diagnósticos más precisos y precoces y tratamientos mínimamente invasivos y personalizados

En el Servicio de Radiología Intervencionista, se combina el uso de imágenes de alta resolución para un diagnóstico más preciso y procedimientos terapéuticos avanzados para la aplicación de terapias dirigidas

Hospital Universitario General de Villalba.

El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- se está consolidando como referencia en radiología intervencionista en su área de influencia al contar con la tecnología de vanguardia necesaria para guiar todos los procedimientos sobre todo en los diagnósticos, un cuadro médico formado los doctores Álvaro Villalba Gutiérrez y José Adolfo Flores Méndez, dos profesionales especializados en Radiodiagnóstico y subespecializados en Radiología Intervencionista, y la certificación de sociedades nacionales e internacionales.

La radiología intervencionista es una especialidad médica que utiliza técnicas de imagen y procedimientos mínimamente invasivos, como los cateterismos, para diagnosticar y tratar diversas enfermedades y condiciones médicas en los sistemas nervioso, digestivo, músculo-esquelético, respiratorio, circulatorio y urogenital. Para ello, combina el uso de imágenes de alta resolución con habilidades técnicas avanzadas para realizar procedimientos terapéuticos.

Mejora de la calidad asistencial

Esta disciplina contribuye a mejorar la calidad asistencial ofrecida en cuanto a resultados en salud, desempeñando un papel crucial en el cuidado de los pacientes. Como explica el Doctor José Adolfo Flores Méndez, especialista del Servicio de Radiología Vascular Intervencionista del centro villalbino, “el uso de técnicas de imagen avanzadas en tiempo real para guiar los procedimientos permite unos diagnósticos más precisos y tempranos, lo que facilita la planificación de tratamientos adecuados y personalizados para cada paciente, algo especialmente importante en el abordaje de enfermedades complejas, como el cáncer y las patologías cardiovasculares y hepáticas”.

Los avances tecnológicos y las investigaciones en el campo médico han permitido esta evolución significativa de la Radiología Intervencionista en los últimos años. Por un lado, se han mejorado las técnicas de imagen y se han desarrollado dispositivos y equipos especializados. Además, la disciplina se ha centrado cada vez más en la búsqueda de técnicas de intervención mínimamente invasivas y en el progreso hacia terapias dirigidas y personalizadas; todo ello, con una mayor eficiencia y una optimización en la asignación de recursos para los sistemas de atención médica.

La Radiología Intervencionista, una disciplina multidisciplinar

La integración de esta especialidad con otras disciplinas ha facilitado un enfoque multidisciplinar en el tratamiento de enfermedades complejas, ya que utiliza una serie de técnicas y procedimientos que permiten a otros servicios médicos ofrecer un diagnóstico y tratamiento integral que deriva en mejores resultados para los pacientes.

En concreto, su aplicación “es especialmente relevante en situaciones de emergencia o en el campo de la Oncología”, asevera el Doctor Flores, añadiendo que “el uso de técnicas de imagen avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética, proporciona diagnósticos rápidos y precisos para afecciones médicas urgentes o que permitan planificar el abordaje más adecuado”. “Además, permite ofrecer tratamientos mínimamente invasivos y personalizados para los pacientes”, concluye.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...