Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUGV consolida el Diálogo Web en su Servicio de Farmacia Hospitalaria como vía de comunicación con el paciente

El Servicio de Farmacia Hospitalaria es esencial en el funcionamiento del centro al ser el garante de la distribución de medicamentos y elaboración de tratamientos, tanto para pacientes ingresados como para los que siguen terapias de dispensación estrictamente hospitalaria, así como responsable de la búsqueda de alternativas cuando existe escasa disponibilidad de fármacos concretos

La Doctora Pérez (3ª por la dcha) junto a otros miembros del Servicio de Farmacia Hospitalaria y del HUGV.

Mejorar la comunicación con el paciente y facilitar la resolución de dudas acerca de la medicación. Ese es el objetivo principal del Diálogo Web del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, uno de los mejores exponentes de la apuesta del centro por la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de un modelo de relación con el usuario que facilite una atención eficaz, rápida y cercana.

El Diálogo Web, que ya funcionaba en otras especialidades, con un alto nivel de satisfacción entre sus usuarios, se puso en marcha en este servicio con motivo de la pandemia del Covid-19, en el marco del esfuerzo que el hospital realizó entonces para intensificar sus estrategias no presenciales de cuidado de la salud y adaptarse a la situación derivada de la crisis sanitaria que también afectó a los pacientes de la Farmacia Hospitalaria.

Desde entonces, se ha consolidado como una funcionalidad más de las disponibles en el Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio que constituye el principal canal de comunicación del paciente con el hospital y sus profesionales, facilitando y personalizando la autogestión de su salud y evitando desplazamientos innecesarios al centro, entre otras opciones, a través de este chat.

Actualmente, el Diálogo Web “supone una vía de comunicación muy utilizada por nuestros pacientes para solucionar dudas o incidencias sobre su medicación, e incluso sobre las posibles interacciones con otros tratamientos nuevos que tengan que tomar”, explica la Doctora Marta Gómez Pérez, responsable del Servicio de Farmacia Hospitalaria del centro villalbino.

Otras labores y responsabilidades del servicio

La automatización de procesos dentro del propio servicio es otro de los aspectos que destaca la especialista y que permiten a sus dos farmacéuticos y siete técnicos de Farmacia desarrollar el trabajo de recepción de los medicamentos y distribución a todos los departamentos del hospital, además de la elaboración de tratamientos concretos para los pacientes ingresados, como es el caso de determinadas terapias combinadas de quimioterapia.

Además, desde el servicio dirigido por la Doctora Gómez se proporciona a los pacientes medicación cuando esta es de dispensación exclusivamente hospitalaria y, por tanto, no puede adquirirse en las oficinas de farmacia. Junto a ello, tal como asegura la especialista, “los farmacéuticos del equipo llevan también a cabo una labor fundamental en el desarrollo de los ensayos clínicos y en la elaboración de informes sobre los fármacos, además de participar en distintas comisiones del hospital”.

Otro de los aspectos en los que los farmacéuticos de servicio asumen responsabilidad es en la búsqueda de alternativas a medicación no disponible, puesto que “la Farmacia Hospitalaria no escapa a la escasez de suministro de ciertos fármacos cuando también se dan en las oficinas de farmacia -asegura la especialista-.

En estos casos, desde nuestro servicio se lleva a cabo un trabajo de búsqueda o sustitución del medicamento para poder ofrecer al paciente un tratamiento adecuado a sus necesidades, evitando cualquier impacto negativo en su evolución”. “En estos casos, las soluciones abarcan desde la localización de medicamentos en otros servicios hospitalarios hasta solicitudes a la Agencia Española del Medicamento, o incluso a las compañías farmacéuticas”, concluye la Doctora Gómez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Pediatría, afecta a un 30% de los niños entre los 6 meses y...

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz