Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUGV se hace con el Premio Best in Class al Mejor Hospital de Complejidad Media

El centro villalbino ha sido, además, finalista en otras 11 categorías: Control de Infección, Dolor, Dolor Oncológico, Endocrinología, Hematología y Hemoterapia, Pediatría, Psiquiatría y Salud Mental, Procesamiento y esterilización, Reumatología, Urgencias y VIH/Sida

Los dres. Maestre y Fernández y M. Del Olmo, recogiendo el Premio BiC al Hospital Universitario General de Villalba como “Mejor Hospital de Complejidad Media”

Tras una década apostando por un modelo de asistencia sanitaria basada en la excelencia, la vanguardia, la innovación y el trato humanizado al paciente, el Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña (Sermas), fue reconocido el martes como Mejor Hospital de Complejidad Media en la XIV Edición de los Premios Best in Class (BiC).

El galardón, concedido por Gaceta Médica (publicación del grupo de comunicación Wecare-U) y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para reconocer a los mejores hospitales y servicios que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes, fue recogido por Marta del Olmo, gerente territorial del hospital villalbino; el Doctor Ignacio Maestre, gerente del centro; y el Doctor Jesús Fernández Tabera, director de Continuidad Asistencial, de manos de Almudena Quintana, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud, y Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC.

“En nombre de todos los profesionales del Hospital Universitario General de Villalba, quiero agradecer al jurado este reconocimiento y a Gaceta Médica que, año tras año, siga promoviendo estos premios, que no hacen sino servirnos de estímulo, viendo la categoría de los nominados, a seguir mejorando cada año un poquito más”, afirmó el Dr. Maestre.

Y es que este reconocimiento llega apenas unas semanas después de que el hospital haya cumplido y celebrado su décimo aniversario, por lo que, “además de un galardón, vamos a considerarlo un regalo y punto de referencia para los siguientes diez años”. “Como no puede ser de otra manera, quiero terminar agradeciendo y poniendo en valor el intenso trabajo de los casi 1.000 profesionales del Hospital Universitario General de Villalba, y su constante compromiso con la más alta calidad asistencial a nuestros pacientes”, concluyó.

11 candidaturas finalistas

La XIX Edición de los Premios Best in Class, a la que se han presentado 505 candidaturas de 73 hospitales ubicados en 12 comunidades autónomas, ha avalado también al General de Villalba en las categorías de Control de Infección, Dolor, Dolor Oncológico, Endocrinología, Hematología y Hemoterapia, Pediatría, Psiquiatría y Salud Mental, Procesamiento y esterilización, Reumatología, Urgencias y VIH/Sida, en las que el centro ha sido finalista.

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

La concesión de estos galardones se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria. Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y, junto con los finalistas, pasarán a forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...

Inbox

Los compuestos, diseñados para imitar funciones específicas de una proteína reguladora natural del organismo, actúan bloqueando de forma selectiva una vía celular implicada en...

Inbox

El galardón reconoce un sistema pionero que reduce el tiempo de consulta utilizando un aberrómetro que capta la luz que atraviesa el ojo y...