Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUIE, reconocido con dos premios Top 20 en las áreas de «Digestivo» y «Atención al Paciente Crítico»

El centro valdemoreño ha destacado entre los 185 hospitales participantes en esta edición de los galardones, en la que también ha sido finalista en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”

La Doctora Marta Tejedor y Estrella Reina recogieron el Premio Top 20 en el Área de Digestivo como Hospital con Cirugía general común, concedido al HUIE.

El Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña (Sermas), ha sumado dos nuevos avales a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de “Digestivo” y “Atención al Paciente Crítico”, que reconocen su excelencia hospitalaria dentro de sus correspondientes grupos.

Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de “Hospitales con cirugía general común”, fue recogido por la Doctora Marta Tejedor, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Infanta Elena, y Estrella Reina, enfermera del mismo servicio, de manos de la Doctora Almudena Quintana, directora asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en un acto celebrado ayer en Madrid.

Por su parte, los doctores César Pérez y Manuel Pérez, jefe corporativo y jefe del servicio, respectivamente, de Medicina Intensiva del hospital, y José Manuel Cecilia, supervisor de la UCI, recogieron el correspondiente premio, que reconoce al Infanta Elena en esta área estratégica de la asistencia sanitaria, por segundo año consecutivo, dentro de los “Hospitales sin Neurocirugía”, entregado igualmente por la Doctora Quintana.

Reconocimiento a las buenas prácticas

IQVIA, que desde hace ya cerca de medio siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Infanta Elena entre los centros finalistas en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”.

La XXIV edición de estos galardones destacó al centro valdemoreño entre los 185 hospitales participantes -57 por ciento de ellos públicos, y 43 por ciento privados-, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han obtenido premios a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en nueve áreas: las citadas de “Digestivo” y “UCI”, así como “Sistema Nervioso”, “Corazón”, “Músculo-esquelético”, “Riñón y Vías Urinarias”, “Mujer”, “Sistema Respiratorio” y “Pediatría”, esta última nueva en esta edición.

Indicadores objetivos

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

En este sentido, Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA, destacó durante el acto que “el programa Top 20 ha ido evolucionando hacia un enfoque orientado a procesos clínicos concretos, contribuyendo a que las organizaciones dispongan de la herramienta más precisa para analizar en detalle tanto sus puntos fuertes como los aspectos a mejorar”. Y añadió que “el efecto transformador que viene experimentando el Top 20 conecta con otras iniciativas que van más allá de lo tradicionalmente posible y que aspiran a convertir, ya no solo nuestra red hospitalaria, sino todo el sistema de salud”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...