Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUIE acerca las novedades en Neurología a los profesionales de Atención Primaria

Durante el encuentro se abordaron los nuevos avances en tratamientos y estrategias de derivación a atención especializada, proporcionando herramientas clave para mejorar la práctica médica cotidiana

Un momento del desarrollo del curso.

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Infanta Elena -hospital público integrado en la red pública madrileña- celebró recientemente una Jornada de formación en Neurología para profesionales de Atención Primaria, con el objetivo de actualizar conocimientos sobre el manejo de diversas patologías neurológicas y no neurológicas.

La jornada estuvo dirigida y organizada por la Doctora Alexandra Figueroa Arenas, jefa asociada del Servicio de Neurología del hospital valdemoreño, y en su presentación, el Doctor José Fernández Ferro, jefe del citado servicio, resaltó el momento actual de la Neurología, los avances que se están produciendo en este campo y la importancia de que toda la cadena asistencial esté al día de las novedades que se producen en este ámbito.

Por esta razón, durante la jornada se abordaron los nuevos avances en tratamientos y estrategias de derivación a atención especializada, proporcionando herramientas clave para mejorar la práctica médica cotidiana.

Actualización en tratamientos y enfoques innovadores

Entre los temas destacados de esta edición se presentaron los avances en tratamientos preventivos para la migraña, como los gepantes, y las investigaciones más recientes sobre la semaglutida y su potencial en la enfermedad de Alzheimer.

La jornada destacó por su carácter multidisciplinar, con la colaboración de los servicios de Otorrinolaringología y Cirugía Ortopédica y Traumatología, cuyos profesionales abordaron cuestiones como el manejo del mareo, la cervicalgia y la dorsalgia, temas de gran relevancia por su impacto en la cronificación de patologías como la cefalea.

Compromiso con la Atención Primaria

Además de ofrecer una actualización científica, el encuentro brindó un espacio para escuchar las inquietudes de los médicos de Atención Primaria y analizar las dificultades que enfrentan en su práctica diaria debido a los desafíos del sistema. Esta interacción permitió adaptar los contenidos a sus necesidades específicas, potenciando el impacto en su labor asistencial.

El éxito del evento, que refuerza el compromiso del Hospital Universitario Infanta Elena con la formación continua y el trabajo conjunto entre niveles asistenciales, contribuyendo al desarrollo de una atención más integrada y eficaz para los pacientes, ha impulsado la organización de una nueva jornada en primavera, en la que se espera ampliar la participación a nuevos servicios médicos en respuesta a las solicitudes de los asistentes.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos