Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HURJC acredita la calidad de siete unidades de su Servicio de Neumología

El hospital de la red pública de la Comunidad de Madrid se posiciona como una de las instituciones de complejidad media con mayor número de acreditaciones en el nivel de Unidad Especializada dentro de su Servicio de Neumología

Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha obtenido siete importantes acreditaciones otorgadas por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) para diversas unidades de su Servicio de Neumología, “un logro que representa un importante reconocimiento a nivel nacional de la calidad y el compromiso del hospital con la excelencia en la atención sanitaria”, ha señalado la gerente del hospital mostoleño, Marta García Camí.

La Separ reúne a más de 5.900 profesionales de la salud respiratoria en España, es decir, a la práctica totalidad de los neumólogos, cirujanos torácicos y profesionales de Enfermería y Fisioterapia Respiratoria de nuestro país, junto a otros especialistas nacionales y extranjeros, con intereses comunes. Su objetivo es trabajar en proyectos científicos que contribuyan al avance de la Neumología y la Cirugía Torácica y llevar a cabo iniciativas sobre salud respiratoria que repercutan positivamente en la sociedad.

Desde hace años esta sociedad científica otorga acreditaciones a las unidades asistenciales de los centros hospitalarios que lo solicitan y superan un proceso extremadamente riguroso que se renueva anualmente. Las unidades solicitantes pueden recibir acreditaciones en las categorías de Unidad Básica, Unidad Especializada o Unidad Especializada de Alta Complejidad -caso este último extremadamente exigente y que requiere un volumen de actividad y recursos que actualmente no están disponibles-, con distinciones adicionales de “Excelencia”.

Esfuerzo multidisciplinar

En el caso del Rey Juan Carlos, y como explica la jefa de su Servicio de Neumología, la Doctora Mercedes García-Salmones, “el esfuerzo para alcanzar estas acreditaciones ha sido colectivo y exhaustivo, involucrando una importante labor de recopilación de datos detallados y la actualización de protocolos”. “Estos logros son el resultado del esfuerzo multidisciplinar de varios equipos de distintas especialidades”, añade.

En síntesis, las acreditaciones obtenidas son las siguientes:

  • Unidad de Asma (en colaboración con los servicios de Pediatría, Alergología y Otorrinolaringología): Acreditada como Unidad Especializada con distinción de “Excelencia”.
  • Unidad de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica): Acreditada como Unidad Especializada con distinción de “Excelencia”.
  • Unidad de Trastornos del Sueño (en colaboración con los servicios de Neurofisiología, Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Pediatría, Endocrinología y Psiquiatría): Acreditada como Unidad Especializada con distinción de “Excelencia”.
  • Unidad de Ventilación Domiciliaria (en colaboración con Neurología, Equipo de Soporte Hospitalario, Otorrinolaringología, Endocrinología, Rehabilitación y Trabajo Social): Acreditada como Unidad Especializada con distinción de “Excelencia”.
  • Unidad de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista: Acreditada como Unidad Especializada.
  • Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR): Acreditada como Unidad Especializada.
  • Unidad de Hipertensión Pulmonar (en colaboración con los servicios de Cardiología y Medicina Interna): Acreditada como Unidad Básica.

En definitiva, siete exigentes acreditaciones resultado de un esfuerzo que, en opinión de la Doctora García-Salmones, “ha merecido la pena porque implica un reconocimiento a nivel nacional de la calidad de nuestro trabajo”. Y es que, con este hito, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos se posiciona como una de las instituciones de complejidad media con mayor número de acreditaciones en el nivel de Unidad Especializada dentro de su Servicio de Neumología.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián