Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HURJC subraya la mayor precisión y mejores resultados de la radioterapia en un taller informativo para pacientes

La jornada acercó a pacientes, familiares y profesionales las indicaciones, funcionamiento, tipos y funciones de esta terapia, explicando la tecnología de última generación con la que cuenta el hospital para ofrecer tratamientos altamente precisos y adaptados a las necesidades de cada caso

La Doctora Pilar María Samper Ots, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, celebró recientemente una nueva edición -ya la cuarta- de su taller “La radioterapia, un aliado contra el cáncer”, una iniciativa destinada a informar a pacientes, familiares y profesionales sanitarios sobre el “papel fundamental de este tratamiento en el abordaje multidisciplinar del cáncer”, como asevera la Doctora Pilar María Samper Ots, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del centro mostoleño.

Y es que aproximadamente el 70 por ciento de las personas con cáncer reciben radioterapia en algún momento del proceso de su enfermedad, recuerda la también coordinadora de la cita formativa, resaltando que esta técnica “tiene una eficacia demostrada y cada vez es más segura gracias a la precisión de las nuevas tecnologías, que permiten ofrecer mejores resultados con menor toxicidad”.

En cuanto a su funcionamiento, los participantes en el taller apuntaron que, durante el tratamiento radioterápico, la radiación ionizante actúa sobre las células tumorales generando cambios químicos que pueden modificarlo. Estos efectos pueden ser transitorios, provocando alteraciones reversibles en la actividad celular, o más profundos, afectando directamente al ADN. En este sentido, remarcaron que la radiación puede causar desde daños leves, que las células son capaces de reparar, hasta otros graves que pueden derivar en mutaciones o incluso en la muerte celular; un “proceso clave para la eficacia de la radioterapia, ya que permite destruir selectivamente las células cancerosas mientras se minimiza el impacto en los tejidos sanos circundantes”, insiste la Doctora Samper.

Tipos y objetivos de la radioterapia en el tratamiento del cáncer

Asimismo, la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Rey Juan Carlos indicó que existen dos tipos principales de radioterapia: la externa, que se administra a través de aceleradores lineales de alta precisión para dirigir la radiación al tumor desde el exterior del cuerpo; y la braquiterapia, en la que la fuente radioactiva se coloca dentro o cerca del tumor.

Durante el taller, los oncólogos también indicaron que la radioterapia se aplica con tres objetivos principales: como tratamiento radical, con intención curativa en tumores localizados, ya sea en monoterapia o en combinación con otros tratamientos; como tratamiento adyuvante, administrada tras la cirugía para eliminar posibles células tumorales residuales y reducir el riesgo de recaída; y, por último, como tratamiento paliativo, utilizada para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad avanzada.

El proceso del tratamiento comienza con una evaluación médica y una simulación con técnicas de imagen avanzadas como la tomografía computarizada (TAC) o la tomografía computarizada por emisión de positrones (PET-TAC). “Gracias a la planificación personalizada realizada por los radiofísicos, conseguimos administrar la dosis óptima al tumor y sin superar los límites de tolerancia de los órganos cercanos, lo que disminuye el riesgo de efectos adversos”, afirma la Doctora Samper. Una vez completada esta planificación, el paciente inicia su tratamiento, garantizando un abordaje seguro y personalizado.

Tecnología de vanguardia para un tratamiento preciso y personalizado

Según detalla su responsable, el Servicio de Oncología Radioterápica del hospital mostoleño cuenta con tecnología de última generación para ofrecer tratamientos altamente precisos y adaptados a las necesidades de cada paciente: “Disponemos de dos aceleradores lineales de alta precisión, utilizados en radioterapia externa, así como un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis”. Además, agregó, “el centro incorpora sistemas avanzados de simulación con TAC y PET-TAC, fundamentales para una planificación detallada y segura del tratamiento”. En cuanto a las técnicas de irradiación empleadas, destacó la radioterapia conformada en 3D, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la arcoterapia volumétrica (VMAT), la radioterapia estereotáxica corporal (SBRT), la radiocirugía y la radioterapia esterotaxica craneal. Para el correcto posicionamiento la radioterapia guiada por imagen (IGRT) y la radioterapia guiada por superficie (SGRT), que garantizan la máxima eficacia con el menor impacto en los tejidos sanos.

A lo largo del tratamiento, los pacientes reciben controles médicos semanales para valorar su evolución y ajustar el tratamiento si fuera necesario. Además, “ofrecemos una serie de recomendaciones para minimizar los efectos secundarios y mejorar su bienestar”, concluye la oncóloga.

Con este tipo de iniciativas, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su compromiso con la divulgación y la formación de la población en Oncología, acercando a la sociedad información esencial sobre el cáncer y sus tratamientos, y convirtiéndose en un espacio de referencia para resolver dudas y proporcionar conocimientos actualizados sobre esta terapia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...