Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Kilómetros de visibilidad en el Día Mundial del Farmacéutico

“Los farmacéuticos, ahora más que nunca, cuidamos de ti” y “Profesionales sanitarios siempre a tu lado”, se quiso reivindicar la labor diaria

[Imágenes: Remitido]

El cuentakilómetros de los tres autobuses que el pasado viernes, en el Día Mundial del Farmacéutico y bajo el lema “Los farmacéuticos, ahora más que nunca, cuidamos de ti”, recorrieron las calles y carreteras de Madrid, no paraba de crecer desde su salida a primera hora desde la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Una iniciativa simbólica cuyo objetivo era dar visibilidad y proyectar una imagen de una profesión en movimiento, que ha estado y seguirá ayudando a los ciudadanos a sobrevivir a esta pandemia.

El COFM recorre la Comunidad de Madrid reivindicando la importancia y el valor de la profesión ante las autoridades locales

Además de recorrer las diferentes áreas de la Comunidad de Madrid, uno de los autobuses realizó varias paradas por los municipios y la zona rural. Entre otros lugares, paró en la Facultad de Farmacia de Alcalá de Henares, San Martín de Valdeiglesias o Buitrago de Lozoya.

Apoyo de la alcaldía

En la parada de San Martín de Valdeiglesias, la alcaldesa, Mercedes Zarzalejo, junto a los miembros de su junta de Gobierno, Mª Estrella San Antonio, Miguel Ángel Maqueda, Esther Blázquez y Francisco Javier Romero, salieron a recibir a la secretaria general del COFM, Mercedes González Gomis, y a Clara Álvarez, directora de Gabinete de Junta de Gobierno.

Junto a ellos, cuatro farmacéuticos del municipio. que cuenta con tres oficinas de farmacia, que están al frente día a día ayudando y cuidando de sus vecinos, explicaban que este tipo de acciones en un día tan señalado “es muy especial porque en la zona rural el farmacéutico está muy cerca de sus paisanos. Proporciona un servicio imprescindible y que se nos reconozca es muy gratificante”, explicó Tomás Bueno. “Una de las cosas que más se valoran aquí son los servicios de guardia. Nuestros vecinos nos valoran continuamente, pero que hayáis venido a visitarnos en un día tan señalado para nosotros es muy reconfortante y estamos muy agradecidos”.

Sus compañeros de profesión, Pablo, María y Julio coincidieron en que, para ellos, lo más importante es “el consejo, la ayuda que das al paciente que viene a la farmacia porque existe una confianza y una atención muy cercana. Conoces al paciente y a su familia, su entorno…”.

Otra de las paradas fue Buitrago de Lozoya, donde esperaban su alcalde, Tomás Fernández, y Raquel Casado, vocal de Farmacia Rural del COFM, junto a su equipo en la única farmacia que existe en el municipio. Para Raquel, “el verdadero reconocimiento es que la gente te valore. Más allá de que lo hagan los políticos como profesionales sanitarios, lo importante para nosotros es la gente, sus muestras de cariño, que te den las gracias por cosas que antes hacías y no eras consciente de que tenían tanta importancia para ellos”.

Recorrido completo

Con los mensajes rotulados en los autobuses “Los farmacéuticos, ahora más que nunca, cuidamos de ti” y “Profesionales sanitarios siempre a tu lado”,  se quiso reivindicar la labor diaria y cercana que desarrollan los farmacéuticos en los distintos ámbitos del ejercicio profesional, ya sea desde una oficina de farmacia, el hospital, la universidad, el laboratorio de análisis clínicos, en Atención Primaria o Salud Pública, la industria y la distribución o acudiendo, cuando ha sido necesario, al domicilio del ciudadano para prestar atención farmacéutica.

El primer autobús circuló por la zona centro de la capital: Plaza España, Argüelles, Quevedo, Bravo Murillo, Plaza de Castilla, Paseo de la Castellana, Colón, Alcalá, barrio de Salamanca, Atocha, Magdalena, Segovia, Paseo de Extremadura o Avda. del Mediterráneo y también los barrios periféricos dentro del área circunscrita por la M-40.

Un segundo autocar recorrió San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Pinto y Valdemoro.

Por último, un minibús hizo el trayecto de San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Brunete, Boadilla del Monte, Majadahonda, Buitrago de Lozoya, El Berrueco, Torrelaguna, El Vellón y San Agustín de Guadalix.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...