En el año 1951 el profesor Lars Leksell, director del departamento de Neurocirugía del Instituto Karolinska de Estocolmo, demostró que una dosis de radiación administrada de forma muy precisa en un pequeño volumen del cerebro puede tener efectos beneficiosos, denominando radiocirugía a este procedimiento terapéutico. En 1964, la compañía sueca Elekta, diseñó y fabricó el primer prototipo de un dispositivo al que se le llamó Gamma Knife en el que se probó la eficacia y seguridad del procedimiento, autorizándose en 1987 la comercialización mundial. Actualmente existen más de 355 unidades en el mundo, de ellas 35 en Europa y en España 3 y el número de pacientes tratados supera ya dos millones de casos.
La Princesa Christina de Suecia inauguraba el 17 de junio de 1993 en el Hospital Ruber Internacional la primera y única unidad de Radiocirugía Gamma Knife existente en España. El doctor Roberto Martínez Álvarez, neurocirujano y jefe de la Unidad en la actualidad, formaba parte del equipo que inició esta andadura junto con los doctores Gonzalo Bravo y Juan Burzaco, con el apoyo imprescindible del jefe de Física Médica, el Dr. Germán Rey, que participaron activamente de la puesta en marcha de esta Unidad de Radiocirugía Gamma.
Desde entonces y hasta ahora el sistema de radiocirugía estereotáxica para lesiones cerebrales ha ido evolucionando y en la actualidad el centro hospitalario cuenta con su versión más avanzada, el Gamma Knife ICON. Unidades con estas características únicamente existen dos más en España.
Evolución
Su principal evolución es la incorporación de un escáner que permite realizar estudios del paciente durante el tratamiento, aumentando la precisión en la irradiación de las lesiones cerebrales y seguridad de los tratamientos, algo especialmente importante en las lesiones más pequeñas, de muy pocos milímetros, o en localizaciones cerebrales complejas. Esta tecnología también ha permitido realizar tratamientos en varias sesiones, permitiendo utilizar esta terapia en lesiones de grandes volúmenes.
Asimismo, la unidad cuenta también con el nuevo marco estereotáxico Vantage que permite realizar exploraciones de mejor calidad y es más cómodo para los pacientes. Se trata de la quinta unidad en el mundo que ha empezado a utilizar este sistema.
Más de 8.500 pacientes se han beneficiado de la radiocirugía Gamma Knife en el Hospital Ruber Internacional en estos 30 años con excelentes resultados en patologías malignas, benignas, vasculares y funcionales. Es más, la satisfacción de los pacientes es muy elevada según el indicador NPS (Net Promoter Score), superior a 95.
Ventajas frente a otros sistemas
“Es una técnica basada en la emisión de fuertes dosis de radiación en áreas delimitadas del cerebro que permite destruir de forma eficaz un grupo de células”, explica el neurocirujano.
Según el Doctor Roberto Martínez, este sistema aventaja a otros similares en que la radiación al resto del cuerpo es cien veces menor, lo que hace que los efectos secundarios se reduzcan de forma notable y aumente la esperanza de vida.
De hecho, con el escáner incorporado en el Gamma Knife ICON se pueden llevar a cabo en algunos casos tratamientos con una máscara, sin utilizar un marco que se fije a la cabeza. Este sistema es útil para realizar tratamientos de lesiones muy voluminosas en varias sesiones, evitando dañar el cerebro sano periférico.
Otra ventaja de Gamma Knife ICON es que se pueden alcanzar con precisión objetivos a nivel de la parte superior de la columna cervical, aumentando las indicaciones y las zonas en donde se puede aplicar esta técnica.
Radiocirugía Gamma Knife ICON: cirugía no invasiva e indolora
Además, se trata de una cirugía indolora y no invasiva que en la mayoría de los casos se aplica en una sola sesión y sin anestesia general. Tras el procedimiento, el paciente abandona el hospital generalmente el mismo día el día posterior, lo que convierte a este sistema en una alternativa muy ventajosa por eficacia, seguridad y coste frente a la cirugía abierta. La radiocirugía con Gamma Knife ICON permite una irradiación perfectamente focalizada sobre diversos puntos del cerebro.
La Gamma Knife ICON cuenta con 192 fuentes de cobalto centradas en un punto que se coliman de forma adecuada. La localización de los lugares a tratar se realiza mediante un sistema de estereotáxica que consiste en la localización de diferentes objetivos cerebrales utilizando las coordenadas espaciales cartesianas (anteroposterior, superior inferior y lateral). Esto hace posible irradiar con precisión submilimétrica cualquier punto del cerebro.