Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Inspección en la farmacia: Obligaciones y responsabilidades ante Sanidad

Para afrontar una inspección con éxito, profesionales de COFM Servicios 31 impartieron una charla dedicada a esta materia, recordando que los farmacéuticos de oficina de farmacia deben hacer frente a una serie de obligaciones y responsabilidades

Con la aprobación del Plan Integral de Inspección de Sanidad 2020-2022 las farmacias serán objeto de actuaciones estrictas que pueden conllevar graves sanciones administrativas e incluso penales. 

Para afrontar una inspección con éxito, profesionales de COFM Servicios 31 impartieron una charla dedicada a esta materia, recordando que los farmacéuticos de oficina de farmacia deben hacer frente a una serie de obligaciones y responsabilidades para cumplir con la legislación relativa a estos establecimientos sanitarios y destacaron los puntos más críticos.

Entre ellos, saber que el inspector puede, en principio, entrar libremente en cualquier momento y sin previa notificación. Un farmacéutico colegiado debe estar presente durante el horario de atención al público, ya que, de lo contrario, puede considerarse una infracción grave. Es más, “deben ser conscientes de sus responsabilidades, ya que pueden suponerles sanciones por una negligente actuación o una mala praxis profesional y, en casos de especial gravedad, incluso tener responsabilidad penal, que siempre es personal”, advierte Pilar Riaza, del departamento de Consultoría Técnico-Farmacéutica de Cofm Servicios 31.

Puntos críticos

Entre los puntos críticos a tener en cuenta, Lourdes Oruezábal, consultora farmacéutica del mismo departamento, destaca la “identificación de la oficina de farmacia, exhibir el horario de apertura y las guardias y la identificación personal y profesional de los empleados”.

Especial atención deben tener la comunicación previa a la Consejería de Sanidadde las modificaciones  estructurales del local, la vinculación a un depósito de medicamentos, así como cumplir la normativa técnico-sanitaria respecto a los laboratorios de formulación magistral (instalaciones, utillaje, documentación y trazabilidad) y la gestión de los residuos.

Otros aspectos a tener en cuenta son “llevar un mayor control de los medicamentos caducados y de las temperaturas, verificar que las recetas están correctamente cumplimentadas y guardarlas el tiempo establecido, así como llevar los libros oficiales debidamente actualizados”, matiza Oruezábal.

A esto se suma tener visible el cartel de protección de datos, cobrar las bolsas de plástico si es preciso y disponer de la bibliografía obligatoria.

Para poder hacer un mejor seguimiento de todos estos puntos, se remitió a los asistentes un “checklist de autoevaluación” creado desde Consultoría Técnico- Farmacéutica que ayuda al farmacéutico a mantener en regla la normativa necesaria para afrontar con éxito una inspección.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar