Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La anticoncepción se ha convertido en un servicio esencial en la pandemia COVID-19

La Dra. Carmen Pingarrón, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José alerta de los efectos inesperados de la pandemia sobre la salud sexual y reproductiva.

Dra. Carmen Pingarrón

La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quironsalud San José, señala que “a los efectos ya conocidos de la pandemia provocada por la COVID-19 se han sumado otros impactos inesperados en todo el mundo, tales como un aumento de mortalidad y morbilidad entre mujeres y recién nacidos relacionados con embarazos no deseados, demoras en la búsqueda, acceso y atención de planificación familiar y la aparición de resultados no deseados relacionados con el embarazo; todo ello unido ha desembocado en un mayor coste a la hora de afrontar las morbilidades sufridas por un sistema de salud ya abrumado. Por todo ello -señala la experta- podemos decir que la anticoncepción se ha convertido en un servicio esencial durante la pandemia”. 

Para adaptarse a la nueva situación, la Dra. Pingarrón propone algunas medidas como fomentar e incrementar el uso de la telemedicina para recibir asesoramiento sobre anticoncepción segura y efectiva, así como sobre educación sexual y su seguimiento o el uso generalizado de los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC), considerados uno de los métodos anticonceptivos más eficaces. 

El uso de los anticonceptivos LARC ofrecería las siguientes ventajas para las usuarias frente a los antinconceptivos hormonales (AHC):  

  • Aseguran protección a largo plazo durante la pandemia. 
  • Sus beneficios superan el riesgo de transmisión de la COVID-19. Por acudir a colocarlo en consulta.
  • Las mujeres con historia de tromboembolismo venoso, tromboembolismo pulmonar o accidente isquémico pueden usar DIU de Levonorgestrel
  • Parecen no tener efectos significativos cuando se coadministran con los tratamientos para la COVID-19. 

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. 

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes