La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) ha reconocido a dos profesionales de la Fundación Jiménez Díaz en su solemne sesión inaugural del curso 2021. Concretamente, el Dr. Jesús García-Foncillas, director de OncoHealth, instituto oncológico del hospital madrileño, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Medicina 2020, mientras que la Dra. María Dolores Sánchez Niño, investigadora principal en el Grupo de Investigación en Nefrología del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha recibido el Premio Conde Cartagena.
El jefe del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz también ha sido nombrado académico de la RANM
La concesión de estos premios tuvo lugar en una ceremonia semipresencial organizada por la Fundación RANME en la que la institución académica aprobó también el nombramiento como académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España al Dr. García-Foncillas, también jefe del Departamento de Oncología Médica de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba-.
El Dr. García-Foncillas es profesor titular de Oncología de la Universidad Autónoma de Madrid y director de la Cátedra de Medicina Individualizada Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente ha sido también distinguido como Médico del Año 2020 en Investigación en Oncología por el periódico La Razón, galardón que también recibió en 2014. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, el director de OncoHealth se doctoró en la Universidad de Navarra, donde dirigió el Departamento de Oncología y el Laboratorio de Farmacogenómica del Cáncer del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), al tiempo que fue profesor de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
Autor de más de 260 artículos (Pubmed) y numerosos libros especializados, el Dr. García-Foncillas ha desempeñado a lo largo de su trayectoria varios cargos a nivel nacional e internacional -entre otros, presidente del X Congreso Nacional de la Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA), secretario de la ASEICA, presidente del IV y V Congreso de la Sociedad Española de Farmacogenómica y Farmacogenética (SEFF), Co-coordinador del Programa de Genómica y Proteómica de la Red de Centros de Cáncer del Instituto de Salud Carlos III, y vocal de la Junta Directiva de la Sección de Cáncer Hereditario de la SEOM y de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades de Oncología (FESEO)-.
Igualmente, de 2007 a 2014 el jefe del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Oncología Médica del Consejo de Especialidades del Ministerio de Sanidad y Consumo, y entre los años 2012 y 2016 presidió la Sociedad Mediterránea de Oncología (MOS), siendo desde 1998 académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, y socio honorario de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO) desde 2005.
Actualmente, el Dr. García-Foncillas es miembro del Patronato de la Fundación Merck Salud, patrono de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología), miembro del Comité Científico de la Fundación Olga Torres, y coordinador y director científico del Comité Científico de OncoDNA.

Por su parte, la Dra. Sánchez Niño es licenciada en Biología por la Universidad de Jaén y doctora en Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2015 es la investigadora principal en el Grupo de Investigación en Nefrología del IIS-FJD y ha sido, además, investigadora posdoctoral en el Cancer Research (Reino Unido), la Universidad de Michigan y el Mount Sinai School of Medicine, en Nueva York (Estados Unidos).
Autora de más de 175 artículos que han sido citados más de 26.000 veces y con un h-index de 50, la Dra. Sánchez Niño ha liderado una docena de proyectos, destacando su papel como investigador principal de un proyecto europeo Innovative Training Networks (ITN) en 2020. En 2015 finalizó el Master en Bioinformática y Biología Computacional del Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (ISCIII/CNIO).
La investigadora cuenta con siete patentes sobre nuevos tratamientos para la enfermedad renal. Durante su trayectoria ha recibido prestigiosos galardones, destacando en 2017 el Premio de Investigación Básica en Nefrología de la Fundación Renal Iñigo Alvarez de Toledo.
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.
