Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La reserva ovárica de una mujer analizando muestras de cabello

• Se trata de un estudio multicéntrico en el que ha participado la URHA del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y que fue presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva

• Se trata de un estudio multicéntrico en el que ha participado la URHA del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y que fue presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva

Entre el 17 y el 21 de octubre tenía lugar el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva que, este año, se ha celebrado de manera virtual debido a la situación que se vive en todo el mundo con motivo de la pandemia provocada por el SARS-COV-2.

El tema del Congreso ha sido “Colaboraciones dinámicas en medicina reproductiva”. El alcance de la medicina reproductiva es amplio, desde la pubertad hasta la menopausia, incluidos todos los géneros, con un enfoque tanto molecular como macroscópico. En este Congreso se han explorado las colaboraciones dinámicas entre diferentes equipos de medicina reproductiva para la resolución de la infertilidad o la preservación de la fertilidad de los pacientes.

La Dra. Yolanda Cabello, directora científica de la Unidad de Reproducción del complejo hospitalario Ruber Juan Bravocodirigida por los Dres. Daniel Ordóñez Pérez y Alberto García Enguídanos-, participó en dicho congreso presentando un estudio multicéntrico promovido por MedAnswers, una empresa situada en San Pedro, (California, EEUU), propietaria de la única aplicación de salud digital que brinda a los pacientes con infertilidad acceso a médicos, junto con embriólogos, andrólogos, genetistas y asesores genéticos, psicólogos y abogados reproductivos para obtener respuestas a las preguntas de los pacientes.

El trabajo se titula “Detección cuantitativa las hormonas biológicamente relevantes: Hormona antimulleriana (AMH) y progesterona en muestras de cabello humano”

La hormona antimulleriana (AMH) y la progesterona se utilizan como biomarcadores para evaluar la fertilidad y la preparación para los procedimientos de reproducción asistida, generalmente medidos en muestras de sangre. El objetivo de este estudio fue determinar si se podían evaluar cantidades biológicamente relevantes de AMH y progesterona en muestras de cabello humano. En este estudio multicéntrico en el que ha participado la Unidad de Reproducción del Hospital Ruber Juan Bravo, se incluyó un total de 152 mujeres de edades comprendidas entre 18 y 65 años durante un periodo de 10 meses. Se tomaron muestras de sangre y de cabello (sin ser necesario el folículo piloso) a las pacientes y además se les realizó el recuento de folículos antrales por ecografía.

Las conclusiones de este estudio fueron que la progesterona y la AMH pueden ser detectadas en muestras de cabello humano, y que los niveles de AMH en el cabello se correlacionan positivamente con la edad materna y el recuento de folículos antrales. Esta correlación sugiere que, aunque AMH es relativamente estable durante el ciclo menstrual, las mediciones agudas de AMH pueden tener una variabilidad que podría hacer que la medición a través de muestras de cabello fuera de mayor utilidad para evaluar la salud reproductiva. El cabello es un medio que puede acumular biomarcadores durante varias semanas, mientras que el suero podría representar solo los niveles en el momento de la determinación. La detección de hormonas esteroides en el cabello ya ha sido utilizada previamente en estudios neuroendocrinológicos en humanos y animales, sin embargo, las mediciones de AMH en el pelo no se utilizan actualmente con fines clínicos. Además de este beneficio, cuantificar esta hormona que ofrece información de la reserva ovárica de una paciente a través de un método no invasivo, podría permitir un mejor abordaje de la salud reproductiva de cualquier mujer.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población