Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Martínez del Peral reclama la unidad del sector para aprobar la Ley de Farmacia

El presidente del COFM participa en una mesa redonda organizada por el despacho Orbaneja Abogados en CUNEF

De izquierda a derecha, Blanca de Eugenio, Gema Suárez y Manuel Martínez del Peral.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, considera que el proyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica que tramita en la actualidad la Asamblea de Madrid “es una ley para los ciudadanos y no solo para los farmacéuticos”, al tiempo que ha reclamado la necesidad de alcanzar un consenso básico y “llevar una sola voz” como sector. “No defendemos intereses particulares, sino generales”, ha recalcado durante una mesa redonda organizada por Orbaneja Abogados sobre las novedades y los cambios que producirá la futura ley en el sector.

La jornada celebrada en el Salón de Actos de la sede de CUNEF ha contado, además, con la intervención de la diputada del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Carmen Castell, quien ha mostrado su confianza de que la norma se apruebe en 2022, así como de la gerente de Orbaneja Abogados, Blanca de Eugenio, y la experta del mismo despacho, Rosa Blanco, que ha pormenorizado las principales novedades de la norma.

El portavoz de los 13.638 farmacéuticos colegiados en Madrid ha señalado que el proyecto de ley “ofrece una oportunidad de desarrollo importante para trabajar en una farmacia más moderna y con más servicios, que redundará en beneficio del paciente”. En este sentido, ha subrayado el “espaldarazo que ofrece al desarrollo profesional de los farmacéuticos adjuntos para impulsar nuevos servicios”, a través de la atención farmacéutica domiciliaria o la creación de nuevas secciones profesionales, como Nutrición y Dietética, así como la eliminación de trabas y barreras administrativas que introduce un texto que “permitirá una mayor agilidad y desarrollo empresarial del sector”.

Entre las novedades de la norma, se ha referido a la regulación de la atención farmacéutica domiciliaria, una nueva prestación que asegura dos aspectos clave: impedir la presencia de intermediarios entre el farmacéutico y el paciente, y separar la dispensación de la entrega, ha explicado. Asimismo, ha defendido el principio de quien decida qué personas en situación de vulnerabilidad son susceptibles de recibir atención farmacéutica domiciliaria no sean los mismos que presten el servicio.

Martínez del Peral ha pedido celeridad en los desarrollos reglamentarios posteriores a la ley: “No podemos aprobar la norma y esperar el desarrollo reglamentario durante años, hay que mantener la dinámica de trabajo para que se elaboren en un plazo breve y con acuerdo de todos los grupos”, ha señalado durante el coloquio moderado por la periodista Gema Suárez Mellado.

Otras novedades apuntadas por el presidente han sido el impulso que da a la realización de sistemas personalizados de dosificación, “una de las líneas de actuación más importante” en las que trabaja el Colegio.

Asimismo, la norma “fortalece el modelo de farmacia”, en su opinión, al elevar el módulo de población a 3.000 habitantes o singularizar el papel de la farmacia rural. “Si apostamos por una farmacia de servicios, hay que garantizar su financiación y hacer sostenibles los servicios”, ha reclamado.

También ha hecho hincapié en la oportunidad abierta por el texto a la colaboración con los sistemas de salud y, en especial, con la Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria. “Esta ley permite la colaboración para la dispensación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario de dispensación hospitalaria; es importante regular y ser conscientes de que hay que aprovechar y utilizar las estructuras sanitarias existentes”. Para el presidente del Colegio, “hay que coordinarse para que el paciente reciba el mejor trato posible y evitar desplazamientos innecesarios al hospital para recoger la medicación”.

Por último, Martínez del Peral ha agradecido la labor de escucha y la disposición mostrada por Elena Mantilla, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, durante todo el proceso de elaboración y tramitación de la ley, y ha recordado, finalmente, que “estamos en un momento crucial en el que hay que estar muy atento en la negociación final de enmiendas” en la Asamblea de Madrid.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con el objetivo de revisar los últimos avances diagnósticos, moleculares y terapéuticos en este grupo de patologías dermatológicas y hematológicas desde la óptica de...

Inbox

Olympia Quirónsalud inaugura su nueva Unidad de Suelo Pélvico para el cuidado integral de la salud

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...