Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

MiMigraña, la App del Hospital Universitario La Luz para el seguimiento de personas con migraña

La aplicación establece una monitorización remota a través del Portal del Paciente de Quirónsalud

MiMigraña, App del Hospital Universitario La Luz.

El Hospital Universitario La Luz ha desarrollado una aplicación online, “MiMigraña”, para mejorar el seguimiento de las personas con migraña y reducir la cronificación y ciertas complicaciones derivadas de esta patología. Dicha aplicación consiste en una monitorización remota de los pacientes a través de la plataforma digital del Portal del Paciente de Quirónsalud.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas y se estima que hasta un 70% pueden presentar una discapacidad grave. Una de las complicaciones más frecuentes es desarrollar una migraña crónica, llamada así cuando los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. Se estima que esta complicación afecta a más de un 1 millón y medio de personas condicionando una disminución de la calidad de vida, así como una discapacidad entre cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica habitual.

El Doctor David Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, sostiene que uno de los objetivos para evitar que la migraña se haga crónica es controlar la frecuencia de los dolores de cabeza periódicamente, actuando precozmente con la medicación oportuna. “Este ha sido el motivo de desarrollar esta innovadora aplicación”, indica el neurólogo.

Registro digital de los episodios de migraña

 MiMigraña desarrolla un registro digital de los episodios de migraña y es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo, “permitiendo el registro de la frecuencia, intensidad y respuesta a analgésicos de cada episodio”, afirma el doctor David Pérez.

Tal y como lo explica el doctor Pérez Martínez, la verdadera innovación reside en que MiMigraña ofrece un canal directo con el neurólogo que sigue al paciente. “De esta forma, si la frecuencia o intensidad supera unos límites establecidos, el neurólogo recibirá una alerta. Esta detección nos permite establecer una intervención precoz para evitar que la migraña se convierta en crónica”.

El objetivo final de este novedoso sistema es una intervención mucho más ágil y proactiva por parte del neurólogo, así como mejorar la calidad de vida de la persona que sufre migrañas evitando que cronifique y empeore su evolución.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar