Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

MiMigraña, la App del Hospital Universitario La Luz para el seguimiento de personas con migraña

La aplicación establece una monitorización remota a través del Portal del Paciente de Quirónsalud

MiMigraña, App del Hospital Universitario La Luz.

El Hospital Universitario La Luz ha desarrollado una aplicación online, “MiMigraña”, para mejorar el seguimiento de las personas con migraña y reducir la cronificación y ciertas complicaciones derivadas de esta patología. Dicha aplicación consiste en una monitorización remota de los pacientes a través de la plataforma digital del Portal del Paciente de Quirónsalud.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas y se estima que hasta un 70% pueden presentar una discapacidad grave. Una de las complicaciones más frecuentes es desarrollar una migraña crónica, llamada así cuando los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. Se estima que esta complicación afecta a más de un 1 millón y medio de personas condicionando una disminución de la calidad de vida, así como una discapacidad entre cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica habitual.

El Doctor David Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, sostiene que uno de los objetivos para evitar que la migraña se haga crónica es controlar la frecuencia de los dolores de cabeza periódicamente, actuando precozmente con la medicación oportuna. “Este ha sido el motivo de desarrollar esta innovadora aplicación”, indica el neurólogo.

Registro digital de los episodios de migraña

 MiMigraña desarrolla un registro digital de los episodios de migraña y es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo, “permitiendo el registro de la frecuencia, intensidad y respuesta a analgésicos de cada episodio”, afirma el doctor David Pérez.

Tal y como lo explica el doctor Pérez Martínez, la verdadera innovación reside en que MiMigraña ofrece un canal directo con el neurólogo que sigue al paciente. “De esta forma, si la frecuencia o intensidad supera unos límites establecidos, el neurólogo recibirá una alerta. Esta detección nos permite establecer una intervención precoz para evitar que la migraña se convierta en crónica”.

El objetivo final de este novedoso sistema es una intervención mucho más ágil y proactiva por parte del neurólogo, así como mejorar la calidad de vida de la persona que sufre migrañas evitando que cronifique y empeore su evolución.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu

Inbox

El hospital cuenta con varios protocolos que actúan desde la atención al nacimiento hasta la implantación de la lactancia materna, para garantizar una asistencia...