Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

MiMigraña, la App del Hospital Universitario La Luz para el seguimiento de personas con migraña

La aplicación establece una monitorización remota a través del Portal del Paciente de Quirónsalud

MiMigraña, App del Hospital Universitario La Luz.

El Hospital Universitario La Luz ha desarrollado una aplicación online, “MiMigraña”, para mejorar el seguimiento de las personas con migraña y reducir la cronificación y ciertas complicaciones derivadas de esta patología. Dicha aplicación consiste en una monitorización remota de los pacientes a través de la plataforma digital del Portal del Paciente de Quirónsalud.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas y se estima que hasta un 70% pueden presentar una discapacidad grave. Una de las complicaciones más frecuentes es desarrollar una migraña crónica, llamada así cuando los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. Se estima que esta complicación afecta a más de un 1 millón y medio de personas condicionando una disminución de la calidad de vida, así como una discapacidad entre cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica habitual.

El Doctor David Pérez Martínez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, sostiene que uno de los objetivos para evitar que la migraña se haga crónica es controlar la frecuencia de los dolores de cabeza periódicamente, actuando precozmente con la medicación oportuna. “Este ha sido el motivo de desarrollar esta innovadora aplicación”, indica el neurólogo.

Registro digital de los episodios de migraña

 MiMigraña desarrolla un registro digital de los episodios de migraña y es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo, “permitiendo el registro de la frecuencia, intensidad y respuesta a analgésicos de cada episodio”, afirma el doctor David Pérez.

Tal y como lo explica el doctor Pérez Martínez, la verdadera innovación reside en que MiMigraña ofrece un canal directo con el neurólogo que sigue al paciente. “De esta forma, si la frecuencia o intensidad supera unos límites establecidos, el neurólogo recibirá una alerta. Esta detección nos permite establecer una intervención precoz para evitar que la migraña se convierta en crónica”.

El objetivo final de este novedoso sistema es una intervención mucho más ágil y proactiva por parte del neurólogo, así como mejorar la calidad de vida de la persona que sufre migrañas evitando que cronifique y empeore su evolución.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...

Inbox

El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana...

Inbox

Permite tratar esta afectación vascular con mayor precisión, reduciendo el daño a los tejidos circundantes y el dolor postoperatorio