Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Olympia y el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca cierran un acuerdo de colaboración

El acuerdo permitirá impartir actividades de formación en el área de la salud sostenible

Olympia y el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca cierran un acuerdo de colaboración.

El centro médico quirúrgico Olympia Quirónsalud y el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca han cerrado un acuerdo de colaboración para la formación en el área de la salud sostenible a los alumnos del prestigioso instituto.

Se trata de impartir una serie de conferencias que se enmarcan en el curso “La medicina para la salud sostenible: Medicina Funcional, Preventiva y Personalizada”, cuyo cuadro docente está compuesto por expertos doctores y profesionales de reconocido prestigio, responsables de Unidades y/o Servicios del centro médico Olympia.

En cuanto a la formación, el concepto básico de esta actividad del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca y Olympia es entender la longevidad para prolongar y optimizar el bienestar a las personas.

Ponencias

Ponencias relacionadas con el envejecimiento y cómo afrontarlo; el descanso y su repercusión en la salud y el bienestar; Brain Health, para la prevención del envejecimiento cerebral y sus patologías neurodegenerativas; psicología para el alto rendimiento y el bienestar; la medicina funcional integrativa y aportaciones a la medicina; optimización de las etapas de la salud femenina, de la salud masculina; el ejercicio para la salud sostenible o la importancia de la nutrición para la salud sostenible.

Asimismo, el curso comienza el día 2 de noviembre a las 19.00h. en la sede del Instituto Francesco Petrarca y el programa continúa el 19 y 26 de enero de 2023 a la misma hora y los días 2, 9 y 16 en el Instituto Petrarca y el 23 de febrero en el auditorio del centro Olympia.

Instituto de Humanidades Francesco Petrarca

El Instituto de Humanidades Francesco Petrarca es un centro privado que ofrece cursos y conferencias en varias áreas de conocimiento: la historia, la filosofía, el arte, la música, la neurociencia y la actualidad mundial. Este curso 2022-2023 celebra el décimo aniversario y ha querido dar un paso más con el diseño de este programa dedicado a la medicina funcional, preventiva y a la salud sostenible.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...