Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La prestigiosa revista científica Journal of Neurology and Neuroscience publica un trabajo del neurocirujano Francisco Villarejo

La publicación trata sobre la elastoplastia, una técnica novedosa para tratar las fracturas vertebrales por osteoporosis

El Doctor Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz. (Fotografía: Quirónsalud)

La prestigiosa revista científica americana Jornal of Neurology and Neuroscience, en su último número, ha publicado el trabajo presentado por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz, sobre las fracturas por osteoporosis, enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos como consecuencia de la pérdida de tejido óseo normal. Esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de nuevas fracturas.

Las fracturas vertebrales por osteoporosis causan una gran incapacidad y dolor, así como deformidad de la columna vertebral. En España hay más de 90.000 personas que sufren fracturas de comprensión vertebral y las causas de la osteoporosis, además del aumento de la edad en las mujeres, puede ocurrir por el alcoholismo, uso de corticoides y enfermedades inflamatorias, endocrinas, hepáticas y renales. La prevalencia de personas afectadas por la enfermedad es de 2.000.000 de mujeres, siendo la población postmenopáusica del 25%, es decir 1 de cada 4.

Elastoplastia, una técnica mínimamente invasiva

El trabajo del neurocirujano Francisco Villarejo que ha motivado la publicación en la acreditada revista ha consistido en la presentación de más de 70 casos tratados con una nueva técnica, mínimamente invasiva, llamada elastoplastia, con un seguimiento de un año, obteniendo excelentes resultados y sin complicaciones ni fracturas adyacentes.

Es un tipo de silicona flexible y elástica llamada VK100 que, al ser inyectada en las vértebras fracturadas, causa un alivio inmediato del dolor y evita el surgimiento de nuevas fracturas. El tiempo quirúrgico es reducido, no sobrepasa los 30 minutos, y los pacientes pueden ser dados de alta a las 24 horas y pueden incorporarse a su vida normal a los 7 días.

Además, debido a la gran elasticidad de la silicona, esta nueva técnica se puede emplear para cementar tornillos y en caso de retirada del tornillo, se puede volver a atornillar en el mismo pedículo.

Esta técnica de la elastoplastia evita el corsé rígido y la inmovilidad de los pacientes, así como el dolor y las limitaciones de la actividad normal. En el Hospital La Luz de Madrid se han tratado algo más de 200 casos de fracturas vertebrales con esta novedosa técnica con más del 90% de éxito en el tratamiento del dolor.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con el objetivo de revisar los últimos avances diagnósticos, moleculares y terapéuticos en este grupo de patologías dermatológicas y hematológicas desde la óptica de...

Inbox

Olympia Quirónsalud inaugura su nueva Unidad de Suelo Pélvico para el cuidado integral de la salud

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...