Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tratamiento endovascular del aneurisma visceral con tecnología de vanguardia

Entre las opciones terapéuticas se encuentran la colocación de un stent recubierto y/o derivador de flujo que anula el aneurisma o mediante embolización con espirales metálicos

Aneurisma de arteria renal tratado con embolización selectiva.

Un aneurisma es la dilatación patológica de la pared de una arteria y puede aparecer en cualquier arteria del cuerpo. Los aneurismas de aorta abdominal son especialmente comunes, constituyendo aproximadamente el 80% de los casos. Sin embargo, es importante destacar que otras arterias, como las arterias renales y otras arterias viscerales, especialmente la arteria esplénica, también pueden desarrollar aneurismas. Las arterias renales son las responsables de aportar el flujo sanguíneo a los riñones, no obstante, también pueden estar afectas las arterias que suministran sangre a los órganos como el hígado, el bazo, el estómago y los intestinos.

El jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, el Doctor Pablo Gallo, explica que los aneurismas viscerales, al igual que los del resto del cuerpo, pueden aparecer por causas diversas y complejas, pero es sabido que se ven favorecidos por factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol alterado, la edad, los antecedentes familiares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). “Por ello, es imperativo realizar un buen control de estos factores para prevenir la aparición y la posterior progresión de los aneurismas”.

Tecnología de vanguardia y equipo multidisciplinar

Gracias a la tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinar de especialistas, la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del centro hospitalario se posiciona como líder en el manejo de esta compleja patología. El equipo del Hospital Ruber Internacional está compuesto por cirujanos vasculares, radiólogos intervencionistas y flebólogos altamente capacitados, quienes trabajan en conjunto para ofrecer a los pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles.

“Utilizamos técnicas mínimamente invasivas para acceder a los aneurismas de manera precisa y eficaz, reduciendo significativamente los riesgos y el tiempo de recuperación”, señala el Dr. Gallo.

Para el especialista, la naturaleza asintomática de los aneurismas viscerales, especialmente en las etapas iniciales, puede dificultar su detección temprana y, por lo tanto, su tratamiento oportuno. “Es común que estos aneurismas se descubran de manera casual al realizar otros estudios de imagen cuando ya han alcanzado un tamaño significativo, presentando en ocasiones dolor abdominal o lumbar, o cuando se manifiestan con rotura, lo que constituye una complicación grave, con un dato de mortalidad importante”, destaca Pablo Gallo.

El Dr. Santiago Zubicoa, radiólogo intervencionista especializado en patología vascular del Hospital Ruber Internacional sostiene que el diagnóstico inicial puede realizarse mediante un Eco-Doppler abdominal que confirme la existencia de una dilatación en la pared de la arteria. “Sin embargo, en casos de duda o cuando se necesita una evaluación más detallada, realizar una Angio-RMN o un Angio-TAC son opciones muy valiosas. Estos estudios de imagen ofrecen una visión más clara de la anatomía vascular y pueden ayudar en la planificación del tratamiento”, sin embargo, la arteriografía será la prueba determinante subraya.

Procedimientos innovadores y resultados exitosos

Entre las opciones terapéuticas se encuentran la colocación de un stent recubierto y/o derivador de flujo que anule el aneurisma pero que a su vez permita que fluya la sangre sin bloquear ninguna arteria adyacente. Otra alternativa endovascular consiste en ocluir selectivamente el aneurisma mediante embolización con espirales metálicos (coils) u otros dispositivos. Estos métodos permiten tratar los aneurismas sin necesidad de cirugía abierta, lo que conlleva a un menor índice de complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes. El Hospital Ruber Internacional ha reportado unos resultados óptimos en estos procedimientos, lo que subraya su compromiso con la excelencia clínica.

En este sentido, el Dr. Pablo Gallo resalta que la individualización del tratamiento es esencial, y la elección de la técnica más adecuada se realiza considerando diversos factores como la anatomía específica del aneurisma, la salud general del paciente y la experiencia del equipo de profesionales que van a realizar la intervención.

“En algunos casos, la cirugía clásica puede ser la opción preferida, especialmente en aneurismas inaccesibles por vía endovascular”, concluye Gallo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...