Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tratamientos mínimamente invasivos para aneurismas y disecciones aórticas

El Hospital Universitario La Luz, a la vanguardia en cirugía aórtica con innovación y tecnología puntera

El Hospital Universitario La Luz, a la vanguardia en cirugía aórtica con innovación y tecnología puntera

El Hospital Universitario La Luz se posiciona como un referente en el tratamiento de enfermedades complejas de la aorta, gracias a la incorporación de las últimas tecnologías y la experiencia de su equipo multidisciplinario. Con un quirófano híbrido de última generación y el uso de técnicas modernas, el Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular ofrece tratamientos mínimamente invasivos para patologías de alta complejidad como aneurismas y disecciones aórticas.

La aorta, la arteria principal del cuerpo humano, puede verse afectada por diversas patologías que ponen en riesgo la vida del paciente. Entre estas se encuentran los aneurismas – dilataciones de la arteria que pueden romperse si no se tratan –, las disecciones y las úlceras penetrantes. Estas condiciones, a menudo graves, requieren un enfoque quirúrgico preciso y especializado.

El Doctor Tomás Bolívar Gómez, con una amplia experiencia de más de 15 años en el tratamiento de las patologías de los sistemas venoso y arterial, con especial dedicación a las técnicas mínimamente invasivas, es el jefe asociado de servicio de Angiología del Hospital Universitario La Luz.

“Nuestro equipo cuenta con las técnicas más modernas, incluyendo cirugía endovascular y procedimientos híbridos, que permiten tratar las enfermedades más complejas de la aorta. Esto se traduce en un tratamiento más eficaz, menos invasivo y con una recuperación más rápida para nuestros pacientes”.

Un quirófano híbrido para procedimientos de máxima complejidad

El quirófano híbrido del Hospital Universitario La Luz es una instalación puntera diseñada para integrar equipos de imagen de alta calidad y tecnología quirúrgica avanzada. “Esto permite al equipo médico realizar procedimientos combinados con una precisión sin precedentes”, subraya el doctor.

Entre las ventajas del quirófano híbrido destacan:

  • Reducción de tiempos quirúrgicos: se disminuye la cantidad de procedimientos necesarios, optimizando el tratamiento de cada paciente.
  • Menor exposición a radiación: gracias al uso de equipos radiológicos modernos que también garantizan imágenes de alta calidad.
  • Mayor seguridad: la integración de imágenes en 3D y pruebas radiológicas previas reduce los riesgos de complicaciones.
  • Eficiencia y flexibilidad: permite abordar tanto cirugías abiertas como procedimientos mínimamente invasivos en un solo entorno.

Según el Doctor Tomás Bolívar, uno de los procedimientos más relevantes incluye las endoprótesis ramificadas o fenestradas, una solución innovadora para aneurismas complejos que afectan las ramas principales de la aorta para disecciones. Estas prótesis permiten aislar la zona afectada mientras se preserva el flujo sanguíneo hacia órganos vitales.

Abordaje

“Este tipo de técnicas no solo reduce el riesgo de ruptura del aneurisma, sino que también minimiza el tiempo de recuperación del paciente. Habitualmente, pueden recibir el alta en 24-48 horas y reintegrarse rápidamente a sus actividades cotidianas”, sostiene el doctor.

El abordaje de estas enfermedades requiere la coordinación entre múltiples especialidades, incluyendo cirugía cardíaca, cardiología, anestesiología y medicina intensiva. En este sentido, el especialista indica que esta colaboración asegura un tratamiento integral y personalizado para cada paciente.

Aunque las técnicas endovasculares representan el futuro de la cirugía vascular, el equipo del Hospital Universitario La Luz no olvida la importancia de la cirugía convencional. “Hay casos en los que las técnicas mínimamente invasivas no son suficientes. Por ello, seguimos apostando por una formación constante y el uso de métodos tradicionales con excelentes resultados”, añade el Doctor Tomás Bolívar.

La innovación en el tratamiento de enfermedades de la aorta no solo mejora los resultados clínicos, sino que también tiene un impacto en la calidad de vida de los pacientes tras las disecciones. “Las intervenciones menos invasivas reducen el dolor postoperatorio y el tiempo de hospitalización, permitiendo una recuperación más rápida”, concluye el doctor.

La reciente incorporación del Doctor Tomás Bolívar Gómez al Hospital Universitario La Luz permitirá desarrollar las técnicas quirúrgicas actualmente disponibles en el territorio venoso, como la termoablación de la vena safena para el tratamiento de las venas varicosas o el tratamiento mínimamente invasivo de la insuficiencia venosa pélvica.

Además, incorpora un amplio abanico de técnicas endovasculares novedosas para el tratamiento de la patología arterial (oclusiones arteriales o patología aneurismática) como la aterectomía, la litotricia intravascular o las endoprótesis aórticas ramificadas, entre otras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos