Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tumores intramedulares: tipos, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Se puede proceder a la extirpación del tumor de forma mínimamente invasiva siempre y cuando el tumor no exceda de más de dos niveles

El doctor Francisco Villarejo trabajando en quirófano

Los tumores intramedulares suelen ser poco frecuentes, y su incidencia es baja, aproximadamente un 2% de todos los tumores del sistema nervioso central. Son tumores complejos y su extirpación requiere de una técnica muy depurada, así como de experiencia.

Es el caso del prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid. Este experto afirma que la histología de los tumores intramedulares es similar a la de los tumores intracraneales, “si bien sucede lo contrario que en los tumores primarios intracraneales, y es que no hay asociación entre mayor grado de malignidad y la edad al diagnóstico”.

La mayor parte de los tumores primarios intramedulares son los gliomas, en particular los ependimomas (60%), y los astrocitomas de bajo grado (30 a 40%).

Síntomas y diagnóstico

Según el doctor Villarejo, un tumor intramedular se puede reconocer por una expansión focal determinada en parte por la localización anatómica, siendo el dolor el síntoma de presentación más frecuente. “En una serie reciente de tumores intramedulares, el dolor se manifestó en un 72%, dolor de espalda 27%, dolor radicular 25%, o dolor central 20%. El trastorno motor fue el siguiente síntoma más frecuente, seguido de alteración sensitiva”, explica.

El diagnóstico de estos tumores requiere un alto índice de sospecha basado en los síntomas y signos clínicos. La resonancia magnética (RM) de la columna es el método diagnóstico de elección.

Tal y como señala el doctor Villarejo, los ependimomas son los tumores intramedulares más frecuentes en los adultos y se distinguen dos tipos histológicos distintos: el celular (clásico), que nace del canal intraespinal de la médula cervical y torácica y los ependimomas mixopapilares, que nacen del filum terminal, filamento delgado íntimamente asociado al cono medular. “El tratamiento y pronóstico de los ependimomas intramedulares es casi siempre muy bueno, ya que pueden ser resecados completamente y, por tanto, el riesgo de recidiva es bajo”, subraya el neurocirujano.

Enpendimomas malignos

Por lo general los ependimomas son tumores de bajo grado, pero también existen los malignos como los ependimomas anaplásicos. Para el doctor Francisco Villarejo la cirugía con resección macroscópica completa es el tratamiento más adecuado, habiéndose descrito una media de control local de entre un 90-100%. “La monitorización neurofisiológica intraoperatoria es de gran ayuda para poder conseguir una extirpación más segura y completa”, asegura Villarejo.

Cirugía avanzada

Asimismo, la cirugía de los tumores intramedulares ha experimentado un avance muy importante desde los primeros comienzos de la cirugía del sistema nervioso gracias al avance en la sofisticación de las imágenes, la microcirugía, la ecografía y la monitorización intraoperatoria. “Se puede proceder a la extirpación del tumorintramedular de forma mínimamente invasiva siempre y cuando el tumor no exceda de más de dos niveles”, asevera Francisco Villarejo.

“En las últimas décadas, los neurocirujanos hemos ido aprovechando los avances que ha habido con las nuevas ópticas, endoscopio, instrumentación quirúrgica, así como del desarrollo de nuevos agentes hemostáticos, sustitutos de duramadre y clips quirúrgicos, para poder realizar una cirugía espinal con menos morbilidad, más rápida y menos dolorosa con unos excelentes resultados”.

Francisco Villarejo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica