Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tumores neuroendocrinos en páncreas, intestino y pulmón

Los tumores neuroendocrinos son un grupo variado de lesiones que se pueden originar en cualquier órgano, siendo la localización más frecuente en el páncreas, intestino y pulmón

Doctor Juan Carlos Percovich

El doctor Juan Carlos Percovich Hualpa es especialista en Neuroendocrinología y se ha incorporado recientemente a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del del Hospital Ruber Internacional. Ha moderado este viernes una webinar coNETxión, en la que varios expertos han expuesto los beneficios del trabajo multidisciplinar y la experiencia en España de los tratamientos de los tumores neuroendocrinos.

Los tumores neuroendocrinos son un grupo variado de lesiones que se pueden originar en cualquier órgano, siendo la localización más frecuente en el páncreas, intestino y pulmón

En los últimos años ha aumentado su incidencia debido al diagnóstico casual por pruebas como tomografías, endoscopias, colonoscopias, etc., dado que no siempre estos tumores producen síntomas y, por lo tanto, se pueden tardar varios años en ser detectados.   

Es primordial el diagnóstico precoz y existe una extensa variedad de tratamientos farmacológicos, entre los que destacan, por ser más novedosos, los radionúclidos como el 177Lu-DOTATE. Se usa para tratar cánceres ya avanzados.

El doctor Percovich pertenece a diferentes sociedades médicas nacionales e internacionales y es un experto consultor en enfermedades de la hipófisis, glándulas adrenales, osteoporosis y tumores neuroendocrinos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz promueve estancias de dos a cuatro meses de sus mejores residentes en centros de excelencia en el extranjero,...