Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva para la columna vertebral en la tercera edad

Las técnicas MISS no son agresivas, el postoperatorio es mucho mejor y la recuperación más rápida

La prolongación de la vida media en el ser humano es una realidad. España, junto a Japón, es uno de los países donde las personas viven más años, siendo en nuestro país la vida media alrededor de 83-84 años y, debido a esto, la columna vertebral es una de las partes del cuerpo humano donde existen más problemas debido a la degeneración que aparece en muchos de sus componentes.

A partir de los 40 años, el 30% de las personas pueden presentar cambios degenerativos en los discos intervertebrales, mientras que, a partir de los 70, el 90% de las personas presentan cambios degenerativos en la columna. A medida que las personas envejecen, ocurren cambios anatómicos en los discos, apófisis articulares, ligamentos, músculos y huesos. “Estos cambios degenerativos son responsables del daño a las estructuras neurales debido a las hernias discales, estenosis raquídeas y otros problemas degenerativos”, afirma el doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz.

Aunque a lo largo de los años múltiples técnicas han sido propuestas para el tratamiento de la columna degenerativa, “las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva son superiores a cualquier otra técnica”, asevera Villarejo.

Cirugía MISS

Según este experto, la cirugía MISS (Minimal Invasive Spine Surgery), o lo que es lo mismo, cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral, no es agresiva, hay un postoperatorio mucho mejor, sin apenas dolor y sin complicaciones, con una estancia hospitalaria más corta, la recuperación es más rápida, la morbilidad y las secuelas son menores y no hay mortalidad. “Todos estos beneficios son debidos al escaso daño al tejido vecino y estructuras próximas”, indica.

Aunque las técnicas MISS para el tratamiento de la patología cervical son múltiples (endoscopia, nucleoplastia, microcirugía abordaje anterior, abordaje posterior, etc.), “nosotros solo usamos el abordaje anterior con microcirugía, es decir, extirpamos el osteofito (espolón óseo), disectomía y, a la mayoría de los casos, fijamos un disco cervical artificial. Solamente en los traumatismos colocamos placas y tornillos”, afirma el neurocirujano.

Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz.

De acuerdo al especialista del Hospital la Luz, en la región lumbar y en la tercera edad, la mayoría de los pacientes presentan un proceso degenerativo que es la estenosis del canal lumbar, aunque también podemos encontrar hernias discales lumbares, tumores y fracturas, que generalmente son en el sexo femenino y por osteoporosis (enfermedad que debilita los huesos y se quiebran fácilmente). “Es un cuadro de claudicación neurógena, en el que los enfermos se tienen que parar cuando caminan 50,100, 200 metros porque aparecen los síntomas”.

Para ello, las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva son las adecuadas para la tercera edad. “Desde hace pocos años, el empleo de dispositivos interespinosos mejora el panorama para estos pacientes. Consiste en colocar espaciadores percutáneos que aumentan el diámetro del canal espinal evitando que se vuelva a cerrar y compriman las raíces nerviosas”, explica el doctor Francisco Villarejo.

“En nuestra casuística hemos tratado con MISS a más de 300 pacientes mayores de 65 años con estenosis de canal lumbar, en los últimos 5 años. No se transfundió sangre en ningún caso y la duración media del ingreso fue de 48 horas. En los resultados comprobamos que el 80% de los casos mejoraron de su claudicación neurógena, que los síntomas mejoraron en el 90% de los casos y que el nivel de satisfacción del 85%”, destaca Villarejo.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu

Inbox

El hospital cuenta con varios protocolos que actúan desde la atención al nacimiento hasta la implantación de la lactancia materna, para garantizar una asistencia...

Inbox

Ofrecen una rápida recuperación anatómica y visual

Inbox

En la actualidad se disponen de medidas y de nuevos fármacos que son capaces de controlar y enlentecer la evolución de la enfermedad renal