Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

¿Qué está pasando en Ecuador?: las razones de las masivas protestas indígenas contra Lenín Moreno

¿Qué está pasando en Ecuador para que su presidente, Lenín Moreno, haya tenido que huir y cambiar la sede del Gobierno? Las masivas protestas indígenas han provocado el caos en el país y estas son las razones.

Protestas de los indígenas en Ecuador
Protestas de los indígenas en Ecuador

El Gobierno de Lenín Moreno ha tenido que huir de los indígenas hasta el punto de cambiar la sede del Ejecutivo de Quito a Guayaquil. Pero, ¿por qué la protesta masiva? La batería de medidas del presidente, entre las que se encuentra la subida del precio del combustible, hacía estallar la situación. Las razones, eso sí, son varias.

El caos se ha apoderado de Ecuador. Miles de indígenas siguen llegando a Quito y son muchas las ciudades en las que los enfrentamientos con las fuerzas del orden son continuas. Tanto es así que el Gobierno decretó el estado de excepción el pasado jueves. Pero la presencia de los militares no ha sido suficiente para sofocar el estallido social.

El origen de las protestas se encuentra en el acuerdo al que el Gobierno de Lenín Moreno llegó con el FMI para obtener un crédito de 4.200 millones de dólares (3.800 millones de euros). A cambio, Ecuador tiene que ajustar su déficit. Por un lado, ahorrando y, por el otro, recaudando.

Por eso, Lenín Moreno presentó una batería de medidas económicas. Entre ellas, un impuesto a empresas que facturen más de 10 millones de dólares al año o una baja salarial del 20% en los funcionarios. Éstos tienen que aportar también al Gobierno un día de su salario al mes y reducir sus vacaciones.

Pero fue, sin duda, la retirada de las subvenciones al combustible lo que hizo estallar al país. La subida del precio fue inmediata, aumentando en un 120%.

Intento de golpe de Estado

El lunes, los manifestantes intentaron en Quito ocupar la sede del Gobierno. Y atacaron al edificio de la Contraloría. Por lo que fueron acusados por Moreno de avanzar un “intento de golpe de Estado” con la complicidad, además, de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

El parque El Arbolito y el complejo de la Casa de la Cultura se han convertido en un fortín para los grupos de protesta. Se espera que este miércoles se realice una gran manifestación. E intentan tomar distancia de los incidentes violentos de estos días pasados.

Las protestas dejan de momento un civil muerto, 73 heridos (de ellos, 59 uniformados) y 570 detenidos. La mayoría de arrestados por vandalismo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG

Actual

El presidente del Gobierno ha destacado en el Congreso de los Diputados la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, la inversión de 1.000 millones...

Actual

España se convierte en el segundo país de la OCDE que más ha revalorizado el SMI tras la subida a 1.080 euros en 14...

Mundo

Varios partidos acusan a la presidenta de "incapacidad moral" tras las muertes durante las protestas que se suceden en el país desde hace semanas

Inbox

El martes 13 de diciembre la UNESCO celebrará el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032)

Mundo

La muerte de Masha Amini desencadena una ola de protestas en Irán que se ha saldado con numerosas detenciones violentas y condena internacional por...

Actual

El líder del PP confrontará al Gobierno en el Senado en las sesiones plenarias del 7 y 21 de junio