Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

La vacuna de Oxford contra el Covid-19 logra generar inmunidad en los primeros ensayos

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford va por muy buen camino después de confirmarse que logra generar inmunidad. En los primeros ensayos, crea anticuerpos y provoca una reacción favorable para luchar contra el Covid-19.

Todavía en fase de ensayo, la vacuna de la Universidad de Oxford parece coger la delantera en la carrera contra el Covid-19. Los científicos encargados de los ensayos han confirmado que genera inmunidad, según los resultados de los primeros ensayos. La vacuna crea anticuerpos y, por tanto, una reacción favorable para luchar contra el coronavirus en aquellos que la han recibido.

Desde el pasado mes de abril, los investigadores han probado la vacuna en un ensayo con cerca de 1.000 personas. La mitad de ellas recibieron la cura experimental, para evaluar la seguridad. En un artículo publicado este lunes en la revista ‘The Lancet’, los investigadores explican que la vacuna genera inmunidad en personas de 18 a 55 años.

Según han explicado, la vacuna genera anticuerpos neutralizantes. Unas moléculas que son clave para bloquear la infección que provoca el Covid. Y, además, provocan una reacción en las células T del cuerpo, que también ayudan a combatir el virus.

De momento, se siguen llevando a cabo los ensayos para analizar la efectividad de la vacuna. El objetivo es inocular la vacuna a 10.000 personas en el Reino Unido. También participarán personas en Sudáfrica y Brasil. Además, en EEUU se prevé realizar otra gran prueba, con 30.000 personas.

Finales de año

Con los datos en la mano, los investigadores de Oxford estiman que podrían tener suficientes datos para finales de año. Ahí se decidirá si llevar a cabo campañas masivas de vacunación. Para que eso ocurra, lo primero es que el nivel de anticuerpos generados sea similar al creado por aquellos que se recuperaron.

También se comprobará si una segunda dosis de la vacuna aumenta la inmunidad. Y es que en el ensayo se administraron dos dosis, con una diferencia de unas cuatro semanas entre una y otra.

Según la Universidad de Oxford, la vacuna está diseñada para reducir la enfermedad y la transmisión. Además, han llegado a un acuerdo con el fabricante de medicamentos AstraZeneca. La compañía se ha comprometido a producir 2.000 millones de dosis.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’

Actual

El regidor ha lamentado que el dinero de los madrileños haya terminado en supuestas compras de lujo gracias a comisiones por compras del Ayuntamiento...

Mundo

En Shanghái ha comenzado un confinamiento de toda su población, 24 millones de habitantes, después del repunte de contagios más grande del país asiático...

Inbox

Expertos de diversos ámbitos como la Neurovirología, Neumología, Inmunología y Medicina Interna exponen sus argumentos en una mesa de debate sobre el SARS-CoV-2