Numerosas instituciones alrededor del mundo investigan el Covid-19. Algunos, como en Oxford, para dar con una vacuna eficaz. Otros, para encontrar un tratamiento mientras tanto. Y muchos más para determinar el origen del coronavirus o pronosticar cómo se vivirá a partir de ahora. Entre estos últimos se sitúa un estudio en EEUU, que vaticina hasta 3 escenarios diferentes de la evolución de la pandemia.
Han sido los científicos de la Universidad de Minnesota los que han planteado que podría haber 3 escenarios diferentes. Siempre y cuando no se encuentre una vacuna. Y solo uno de ellos es el más optimista.
Escenario 1
Se producirían dos olas de contagios más. Frecuentes, aunque de menor magnitud. Un escenario que imaginan para uno o dos años, y que iría disminuyendo gradualmente.
El efecto de estas nuevas oleadas variaría según la región, dependiendo de las medidas que se tomen para mitigar la pandemia.
Escenario 2
Tomando como ejemplo la llamada Gripe Española de 1918, el segundo escenario pronostica una segunda ola de contagios en otoño. Sería todavía mayor que la actual. Y tendría réplicas en los siguientes meses.
Este modelo es el más pesimista, pues tendrían que imponerse de nuevo medidas de confinamiento en el segundo trimestre del año. Así, vaticina que el verano sería solo un periodo de calma antes de la gran tormenta.
Escenario 3
Es el más positivo y optimista de todos. Pronostica que los contagios irán disminuyendo gradualmente, sin tener de nuevo picos de casos. Este modelo no se ha visto en anteriores pandemias pero no se descarta.
Implicaría no tener que volver al confinamiento ni incrementar las medidas de mitigación. Eso sí, continuarían los positivos y muertes en este periodo, ya que el Covid-19 no desaparecería completamente.
Sin importar el escenario al que se llegue, el estudio de EEUU augura que el coronavirus estará presente en el mundo hasta dentro de año y medio o dos años. Los epicentros de la epidemia irán cambiando. Algo que ya ha sucedido hasta ahora.
Y es que si China comenzaba como foco, después se trasladaba a Italia y días más tarde a España también. Después, EEUU se convertía en el país más afectado, junto a Reino Unido. Y ahora parece que tanto Rusia como Brasil comienzan a tener un rápido aumento de casos diarios. Datos que ofrece Sanidad en España diariamente.
En el futuro, el Covid-19 se convertirá, como la gripe, en una enfermedad de temporada. Disminuirá su gravedad con el paso del tiempo. Y, de haber vacuna, se reducirán drásticamente los casos cada año.