Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

Los 6 países que quieren ocupar el lugar de Reino Unido tras el Brexit en la UE

Tras el Brexit, ya hay 6 países que quieren ocupar el lugar de Reino Unido en la UE. Esperan a las puertas de una Comisión Europea que endurecerá los requisitos para intentar levantar los vetos.

Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte, Bosnia Herzegovina, Albania y Kosovo esperan ya a las puertas de la UE para ocupar el sitio que ha dejado vacío Reino Unido. Y es que si unos se van, otros están deseando entrar.

La Comisión Europea presenta este miércoles su propuesta para reformar el proceso de adhesión de nuevos Estados miembros al bloque comunitario. El gesto es un guiño a Macron, a fin de que levante el veto a las entradas de Albania y Macedonia del Norte.

Tras el Brexit el pasado 31 de enero, hasta 6 países de los Balcanes occidentales esperan para formar parte del nuevo proyecto europeo. La UE considera además que es una oportunidad histórica. Y no se la puede dejar pasar. Sobre todo, en un momento en que otras potencias como China y Rusia están aumentando su presencia en la región balcánica.

El antiguo Gobierno europeo de Jean Claude Juncker se marcó como objetivo la entrada progresiva de los países de los Balcanes para 2025. Y su sustituta, Von der Leyen, continuará por ese camino. Pese a las reticencias de Francia.

París cree, por una parte, que el proceso de admisión debe ser reversible en todas sus etapas. Por otro lado, proponen que el país candidato vaya teniendo acceso a ciertos programas de ayuda. Algo que Bruselas ve con buenos ojos.

Los 6 países que luchan ahora por entrar en la UE son:

Montenegro

Fue en el año 2006 cuando el Parlamento de Montenegro proclamó su independencia. Dos años después, llamaba a la puerta de la UE. Pero las negociaciones de adhesión no comenzaron hasta 2012.

De momento, no forma parte de la zona euro, pero su moneda de facto es la divisa europea.

Serbia

Serbia presentó su solicitud en diciembre de 2009. La Comisión emitió en 2011 un informe favorable. Sin embargo, las negociaciones prácticamente se paralizaron hasta 2014.

De un total de 35 capítulos de negociación, se han iniciado conversaciones sobre 17 de ellos. Dos ya han sido cerrados de manera provisional.

Macedonia del Norte

Francia mantiene muchas reticencias a su entrada. Por eso, las negociaciones ni siquiera han comenzado. Sin embargo, Macron está solo en su veto. Dar un nuevo portazo al país es tema delicado, debido a los esfuerzos del estado por resolver sus problemas territoriales con Grecia. Algo que ha propiciado hasta su cambio de nombre, pasando de Macedonia a Macedonia del Norte.

Albania

Presentó su solicitud en 2009, pero fue rechazada en 2010. La Comisión estimó que el país tenía que cumplir los requisitos de adhesión. Gracias a los avances, fue considerado candidato a entrar en 2012. Y en 2018 se le reconoció para empezar a negociar.

Bosnia Herzegovina

Solicitó su ingreso en 2016 y está considerado un candidato potencial. En caso de que los Estados miembros le den el visto bueno, podrá pasar a tener estatus de candidato oficial.

Sin embargo, el veto a Macedonia del Norte y Albania complica su situación.

Kosovo

Como reto tiene normalizar sus relaciones con Serbia. Un paso previo a que sus negociaciones de adhesión arranquen. Todavía, hay cinco países europeos que no reconocen a Kosovo como Estado. Entre ellos, España.

Por ello, su caso es el más delicado de la futura ampliación.

De entrar a la vez en 2025, sería la segunda gran ampliación tras la de fundación en 1952 y la de 2004, cuando entraron en la UE hasta 12 países. El último en entrar fue Croacia en el año 2013.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Mundo

La energía nuclear experimenta un resurgimiento en Europa, generando debate sobre su papel crucial en el suministro eléctrico mientras los países buscan equilibrar la...

Mundo

La escalada bélica en Gaza pone en alerta a Europa por amenazas terroristas tras incidentes antisemitas y amenazas de bomba falsas en el continente

Mundo

La Cumbre de Granada destaca la controvertida ampliación de la UE, pero silencia los costos y riesgos de una posible expansión rápida, poniendo de...

Actual

La Comisión Europea desbloquea 93.500 millones de euros en fondos Next Generation para España y respalda la eliminación de peajes en autovías a partir...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Su Majestad el Rey ha asistido, en la sede de Naciones Unidas, al acto de clausura del XXVIII World Law Congress de la World...