Venezuela no aguanta más.
Tras más de 60 horas sin energía eléctrica, el Parlamento venezolano declarará este lunes el estado de emergencia nacional según anunció este pasado domingo el presidente interino, Juan Guaidó.
“No podemos voltear la cara y dejar sola a nuestra gente”, dijo el presidente del Parlamento, quien pidió a todos sus compatriotas alzar la voz y salir a las calles para exigir sus derechos.
Guaidó aseguró que esta catástrofe debe ser atendida de inmediato. “No es cierto que hay normalidad en las calles de Venezuela. No es cierto que todo está en calma”, agregó.
Cuarto día de apagón
En el cuarto día sin luz aumentaron la cifra de pacientes fallecidos en los hospitales. Hay gente que se ha quedado atrapada en ascensores. Además, no hay combustible en las gasolineras y en los aeropuertos los pasajeros se han quedado varados.
Los venezolanos han arrasado con las velas, pilas, baterías, agua mineral o pan de molde en los pocos comercios que han abierto estos días. La cadena de Farmatodo, al igual que otros supermercados, cobraron en dólares y en efectivo y no con tarjeta. El apagón ha bloqueado los puntos de venta electrónicos.
Casi toda Venezuela, 22 de los 23 estados, están sin luz por fallos en el sistema eléctrico de la principal central hidroeléctrica de Guri. Esta central se encuentra en el sur del país y abastece al 70% de la demanda nacional.
Maduro culpa a EEUU
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunciaba este sábado el uso de tecnología puntera. Y señala a Estados Unidos como culpable de atacar al país venezolano dejando a gran parte del país sin suministro eléctrico desde el pasado jueves.
Maduro ha registrado ataques a más de 150 subestaciones eléctricas del país. El presidente atribuye a “infiltrados” de la ultraderecha con apoyo de Estados Unidos. Además, ha tildado este suceso de “guerra eléctrica” y ha remachado que los responsables “serán castigados con la justicia”.
