Quizá la obra más conocida entorno a la catedral de Notre Dame es ‘Nuestra Señora de París’, del francés Víctor Hugo. Fue publicada en 1831 y cuenta la historia de Quasimodo, el jorobado que cuida las campanas de la iglesia. Una obra que logró, además, salvar la catedral de la decadencia que sufría por aquel entonces.
Indignado con el estado de Notre Dame, Víctor Hugo comenzaba a escribir ‘Nuestra Señora de París’ para salvar la catedral. “Quizá la iglesia misma desaparezca ta pronto de la faz de la tierra”, profetizaba el escritor.
Aunque aseguraba que era un edificio “sublime” y lo calificaba de “majestuoso monumento”, Víctor Hugo denunciaba las “degradaciones y mutilaciones de todo tipo que los hombres y el paso de los años han infligido a este venerable monumento”.
En el prólogo de su libro, el escritor se quejaba del trato que daban a Notre Dame. Y llamaba con su obra la atención sobre el estado “inadmisible” de la misma. El movimiento que desencadenó llevó a establecer un concurso de arquitectos. En 1845, lograba que se votara una ley para restaurar la catedral.
El escritor salvaba así Notre Dame. Desde la aparición de su obra, el mundo entero imagina que la catedral está habitada por los fantasmas de ‘Esmeralda’, ‘Quasimodo’ o ‘Frollo’.
La historia del jorobado
‘Nuestra Señora de París’ está ambientada en el siglo XV y descubre la vida medieval en la capital francesa, bajo el reinado de Luis XI.
El protagonista es ‘Quasimodo’, un hombre sordo y deformado por una joroba en su espalda. Su trabajo es ser el campanero de Notre Dame. Acaba enamorándose de ‘Esmeralda’, que se apiada de él después de que fuera humillado y golpeado por una multitud de personas.
El antagonista es el archidiácono de la catedral, ‘Claude Frollo’, obsesionado con ‘Esmeralda’. Cuando descubre que ella está enamorada del capitán ‘Febo’, apuñala a éste y acusa a la mujer de ser la autora del crimen.
Aunque el jorobado de Notre Dame intenta proteger a la mujer, ésta finalmente termina en la horca. Dolido y desesperado, ‘Quasimodo’ arroja a ‘Frollo’ desde una de las torres de la catedral. Al final de la historia, en la tumba de ‘Esmeralda’ se encuentran dos esqueletos: el de ella y el del jorobado.
La novela de Víctor Hugo inspiró varias películas, obras de teatro y hasta musicales. La considerada mejor adaptación es la cinta de 1939, interpretada por Charles Laughton como protagonista. Aunque probablemente la más conocida es la de Disney, que llevó al cine en 1996, con algunos cambios para el público infantil.
Referencias reales
Los historiadores descubrieron en 2010 referencias a un tallador jorobado real en el que podría haberse inspirado Víctor Hugo.
Notre Dame fue construida entre 1163 y 1345 y está situada en la Ile de la Cité de París. Es una de las catedrales góticas más antiguas y la tercera más grande de ese estilo en el mundo. Por delante, sólo las de Colonia (Alemania) y Milán (Italia).
