Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

Wuhan sale del confinamiento tras dos meses y medio encerrados por el coronavirus

Dos meses y medio después de entrar en confinamiento, Wuhan reabre la ciudad. Encerrados por el coronavirus, sus habitantes pueden ya moverse por el resto del país y volver a la vida normal, aunque con condiciones.

Un operario retira una valla en Wuhan
Un operario retira una valla en Wuhan

Han pasado 77 días exactamente, dos meses y medio, desde que Wuhan decretara el cierre total de la ciudad por el coronavirus. El confinamiento de sus habitantes llega a su final este 8 de abril, pudiendo volver a la vida normal, aunque con condiciones. No lograron parar la pandemia, que ya se había extendido, pero el encierro logró contenerla en la ciudad y en la provincia de Hubei, a la que pertenece.

Se calcula que cinco millones de habitantes huyeron antes de echar el cierre. Por lo que los 5 millones restantes son los que hoy cantan victoria y pueden viajar a otras partes del país. Lo harán, eso sí, con cierto control. Y es que China no quiere repetir la oleada de contagios.

Para ello, los ciudadanos que quieran salir de Wuhan tendrán que acreditar que están sanos. Lo harán mediante certificados médicos o con códigos QR de salud en sus móviles. Éstos han sido generados por app que controlan su historial sanitario, sus movimientos y sus contactos. Para viajar a Pekín, además, tendrán que someterse a la prueba específica del Covid-19.

Primeros viajes

Fue a medianoche cuando se abrieron todos los peajes de las autopistas. Y a las 06:25 horas de Wuhan (00:25 horas peninsular española) salía el primer tren con pasajeros de la estación de Hankou. Con destino a Jingzhou, también en la provincia de Hubei. Tal ha sido la expectación nacional e internacional que había más periodistas que viajeros en el andén.

También despegaba el primer avión del aeropuerto de la ciudad. Los pasajeros tenína que mostrar su código QR verde antes de acceder a los mostradores de facturación.

A las habituales mascarillas, que en China tienen un uso extendido, se suman también los monos de protección. Muchos han decidido llevarlos para evitar contagios.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

Donald Trump exige a China retirar sus aranceles o enfrentarse a una subida histórica hasta el 104%, en un conflicto comercial que amenaza la...

Mundo

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto

Mundo

La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a México y Canadá marca el fin del libre comercio en Norteamérica, afectando a...

Mundo

Xi ha impuesto tarifas de hasta el 15% sobre productos estadounidenses, restricciones de exportación de recursos estratégicos y una investigación contra Google

Mundo

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, enfrenta un complejo escenario diplomático con China tras ser sancionado en 2020. Su postura dura contrasta...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...