Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Alemania y Francia responden con firmeza a las pretensiones expansionistas de Donald Trump sobre Groenlandia

Europa critica las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, calificándolas de amenaza al orden internacional. Líderes como Scholz y Macron refuerzan la defensa de la soberanía europea

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en la cumbre de la OTAN del pasado mes de julio, celebrada en Washington. Foto: ©OTAN/ Flickr.

La creciente tensión entre Europa y Estados Unidos se ha intensificado tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien insinuó su intención de anexar Groenlandia a través de presión económica e incluso fuerza militar. El presidente electo, que asumirá el cargo el 20 de enero, ha despertado fuertes críticas de líderes europeos, quienes consideran estas afirmaciones una amenaza al orden internacional.

El canciller alemán, Olaf Scholz, aprovechó una comparecencia en Berlín para recordar que “el principio de la inviolabilidad de fronteras está vigente para todos los países, sean grandes potencias o naciones pequeñas”. Sin mencionar directamente a Trump, Scholz dejó claro que este principio es la base del Derecho Internacional y subrayó que la reciente victoria del republicano ha generado preocupación en la Unión Europea. “Este principio no es negociable y constituye una base de nuestro orden pacífico”, declaró, mientras destacaba la necesidad de una postura común en Europa para defenderlo.

Desde Francia, el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, mostró un tono igualmente contundente. En una entrevista con France Inter, advirtió que Europa no tolerará ataques a la soberanía de sus fronteras. “Somos un continente fuerte, y debemos reforzarnos para hacer frente a cualquier tipo de intimidación”, afirmó, aludiendo a las crecientes tensiones derivadas del discurso expansionista del mandatario estadounidense.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, también reaccionó con firmeza, reiterando que “Groenlandia no está en venta, ni lo estará en el futuro”. Este territorio, conocido por sus vastos recursos naturales y su estratégica ubicación geopolítica, ha sido objeto de interés de Trump desde su primer mandato, pero sus intenciones han provocado indignación tanto en Dinamarca como en el resto de Europa.

Consenso en la Unión Europea

En Bruselas, crece el consenso de que las amenazas de Trump representan una oportunidad para fortalecer la defensa europea y avanzar en su autonomía estratégica. Aunque las probabilidades de que Donald Trump concrete una acción directa contra Groenlandia son bajas, los líderes europeos coinciden en que el discurso beligerante del futuro presidente estadounidense marca el inicio de un periodo de tensiones que requerirá unidad y determinación.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En su segundo mandato, Donald Trump enfrenta desafíos clave como la inmigración, los conflictos en Ucrania y Gaza, y una política económica proteccionista

Mundo

Donald Trump jura como 47º presidente de Estados Unidos, prometiendo seguridad y prosperidad en su segundo mandato

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Mundo

Donald Trump insiste en la importancia estratégica de Groenlandia y el canal de Panamá, avivando tensiones con Dinamarca y posibles conflictos diplomáticos

Mundo

El republicano, apoyado por Trump, asegura su puesto tras lograr cambios cruciales en el sentido del voto

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...

Mundo

El canciller Olaf Scholz ha perdido la confianza del Parlamento alemán y ha solicitado la disolución del Bundestag, convocando elecciones anticipadas para el 23...