Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El BCE vuelve a recortar los tipos de interés mientras persiste la incertidumbre económica en la zona euro

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, interviene en una rueda de prensa en Fráncfort. Foto: © Angela Morant/Banco Central Europeo.

El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos, dejando el precio del dinero en el 3%. Esta medida, la cuarta de 2024 y tercera consecutiva, refleja la apuesta del BCE por un enfoque gradual en la desinflación, mientras enfrenta un panorama económico complejo. Las previsiones de crecimiento en la eurozona se han revisado a la baja, situándose en un 0,7% para 2024 y un 1,1% para 2025, lo que subraya los desafíos derivados de la inestabilidad en economías clave como Alemania y Francia, además de la sombra de un recrudecimiento comercial con Estados Unidos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha destacado que la inflación se encuentra en vías de control, previéndose un descenso al 2% en 2025, aunque persisten presiones inflacionarias, especialmente en servicios y salarios. Los precios de los servicios subieron un 3,9% en noviembre, mientras los salarios crecieron un 5,42% interanual en el tercer trimestre, su mayor alza desde 1992. Lagarde, no obstante, enfatizó el compromiso del BCE con su objetivo de estabilidad de precios, reconociendo que “todavía no podemos cantar victoria”.

En paralelo, la reducción de los tipos ya ha beneficiado a los hogares con hipotecas a tipo variable. Con el euríbor en niveles más bajos, los titulares de estas hipotecas han ahorrado en torno a 1.500 euros anuales de media. Por otro lado, las hipotecas fijas también podrían experimentar una moderación en sus tasas para 2025, incentivando nuevas adquisiciones de vivienda.

Impacto en el crecimiento y perspectivas económicas

Las proyecciones económicas, sin embargo, dibujan un panorama sombrío. El crecimiento económico de la eurozona sigue siendo débil, especialmente comparado con Estados Unidos, que se espera crezca un 2,8% en 2024, más del triple que Europa. La situación se ve agravada por la incertidumbre política en Alemania, que celebrará elecciones clave en febrero, y la crisis institucional en Francia, que lucha por estabilizar sus finanzas públicas.

A nivel internacional, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade más incertidumbre, con la amenaza de nuevos aranceles que podrían afectar negativamente al comercio europeo. Lagarde ha señalado que el proteccionismo no favorece el crecimiento y que su impacto inflacionario en Europa dependerá de cómo se apliquen las medidas comerciales.

Perspectivas para 2025

El BCE seguirá tomando decisiones “reunión a reunión”, con un enfoque basado en datos. Los mercados anticipan más recortes de tipos en 2025, hasta llegar al 2% a mediados de año. Lagarde, no obstante, evitó especular sobre cuál será el nivel neutral de los tipos, aplazando ese debate a medida que se avance en el proceso de desinflación.

Mientras los hipotecados y los consumidores se benefician de esta política monetaria expansiva, los bancos, que han disfrutado de beneficios récord en los últimos años gracias al alza de tipos, comienzan a ver un fin a esa era de rentabilidad excepcional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...