Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Bruselas autoriza la opa del BBVA sobre Sabadell

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Fachada de la sede de la Comisión Europea, en Bruselas. Foto: (EFE/EPA/JULIEN WARNAND/Archivo)

La Comisión Europea ha dado luz verde en Bruselas a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banc Sabadell. La decisión se ha tomado tras concluir que no existe una amenaza significativa derivada de subsidios de terceros países que pudiera distorsionar el mercado interior de la Unión Europea. La aprobación dse enmarca en la normativa europea de control de subsidios extranjeros, la cual entró en vigor en julio de 2023. Esta normativa exige una evaluación de operaciones corporativas en casos que superen los 500 millones de euros en ingresos anuales, con el objetivo de garantizar una competencia justa en el mercado comunitario.

El BBVA presentó oficialmente su oferta en mayo y se comprometió a solicitar la autorización de Bruselas si fuera necesario. Siguiendo este compromiso, la entidad bancaria envió su solicitud a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea el 21 de octubre. La Comisión, que tenía un mes para emitir su dictamen, ha optado por no presentar objeciones, lo que permite que la operación siga adelante. Esta decisión supone un paso clave para la finalización de la operación de compra, que tiene como meta consolidar aún más el sector bancario en España.

Respaldo del Banco Central Europeo

Además del visto bueno de la Comisión Europea, el BBVA ha recibido el respaldo de otras autoridades europeas relevantes, como el Banco Central Europeo (BCE), que se ha centrado en evaluar la solvencia de la entidad resultante. También ha obtenido la aprobación de las autoridades financieras en Reino Unido, Francia y Marruecos, lo que refuerza la viabilidad del proyecto.

Sin embargo, la operación aún enfrenta ciertas barreras regulatorias en el ámbito nacional. En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado la fase dos del expediente de concentración, al identificar posibles riesgos para la competencia en el sector del crédito a las pequeñas y medianas empresas. Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) todavía debe decidir si espera el dictamen final de la CNMC antes de autorizar el folleto de la opa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Moncloa obliga a mantener el Sabadell como banco independiente y prohíbe despidos y cierres de oficinas durante al menos tres años. BBVA se plantea...

Mundo

Donald Trump acusa a España de ser “un problema” para la OTAN por rechazar la meta del 5% del PIB en gasto militar, mientras...

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...

Actual

La Guardia Civil registra Ferraz, Transportes, Adif y Carreteras por orden del Supremo en busca de contratos y datos financieros relacionados con la trama...

Mundo

Luís Montenegro inicia su mandato como primer ministro de Portugal con el respaldo de socialistas y ultraderecha a un programa que prioriza reformas institucionales,...

Mundo

Israel intensifica los ataques a infraestructuras nucleares iraníes mientras crece la presión internacional para evitar una escalada que comprometa la estabilidad regional. Jameneí y...

Mundo

El enfrentamiento directo entre Irán e Israel se intensifica con ataques cruzados a objetivos civiles y militares, asesinatos selectivos y acusaciones internacionales. Teherán afirma...

Mundo

Trump exige la “rendición incondicional” de Irán y refuerza la presencia militar estadounidense en Oriente Próximo, mientras se estudia una intervención directa en el...