Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Bruselas aplaza las represalias comerciales ante la tregua parcial de Trump con los aranceles

La Comisión Europea pospone durante tres meses la aplicación de aranceles contra EE UU tras la tregua anunciada por Trump y abre una ventana para retomar las negociaciones comerciales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una cumbre reciente entre Unión Europea y Asia Central. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

La Unión Europea ha decidido pausar durante 90 días la aplicación de aranceles a productos estadounidenses que tenía previsto imponer como respuesta a los gravámenes decretados por el Gobierno de Donald Trump sobre el acero, el aluminio y los automóviles. La medida europea, anunciada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, llega tras la sorpresiva decisión del presidente estadounidense de aplicar una tregua parcial en su ofensiva comercial, manteniendo los aranceles actuales, aunque elevando significativamente los aplicados a China, su principal rival económico.

“Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, ha afirmado Von der Leyen tras consultar con los Estados miembros. La Comisión optó por aplazar una respuesta que comenzaba con un primer paquete de medidas por valor de 3.900 millones de euros, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 15 de abril. Este monto forma parte de una represalia escalonada que alcanza los 20.900 millones de euros, elaborada para evitar una confrontación directa de grandes proporciones, como la que afecta actualmente a China.

Pese al alivio que ha generado la tregua, las autoridades europeas mantienen la cautela. “Si las negociaciones no prosperan, las medidas entrarán en vigor”, advirtió Von der Leyen, quien insistió en que “todas las opciones siguen sobre la mesa”.

Incertidumbre campante

La decisión se produce en un contexto de gran incertidumbre. Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete analizan la situación esta semana en la reunión informal del Eurogrupo y el Ecofin en Varsovia. Desde el entorno europeo se interpreta este plazo como “un respiro” para repensar la estrategia frente a Washington.

Mientras tanto, la Comisión ha intensificado los contactos con socios estratégicos. Von der Leyen conversó con los líderes de Nueva Zelanda, Canadá y Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de diversificar las relaciones comerciales de la UE y avanzar en acuerdos de libre comercio. Estas iniciativas buscan fortalecer alianzas que compartan el compromiso europeo con un comercio abierto y predecible.

Von der Leyen también ha reiterado su apuesta por una relación comercial sin aranceles con Estados Unidos, una propuesta que hasta ahora ha sido rechazada por la Casa Blanca. Aun así, la UE mantiene su disposición a negociar, aunque sin renunciar a medidas de defensa comercial en caso de que las conversaciones no prosperen.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...