Miles de palestinos han protagonizado desde el pasado martes importantes manifestaciones en varias zonas de la Franja de Gaza para protestar contra Hamás, en la mayor muestra de descontento desde el comienzo de la guerra hace casi 18 meses. Con el grito «¡Bara, Bara, Bara Hamás, Bara!» («¡Fuera, fuera, fuera Hamás fuera!»), las protestas se han desarrollado especialmente en localidades del norte del enclave como Beit Lahia, extendiéndose posteriormente hacia Shujaiya, Dir el Balah y Jan Yunis.
Aunque no se trata de las primeras manifestaciones contra Hamás desde que este grupo tomó el poder en Gaza desplazando a Al Fatah en junio de 2007, sí son las más significativas hasta la fecha. Las circunstancias actuales, caracterizadas por la reanudación de ataques israelíes, el colapso de la tregua alcanzada el pasado 19 de enero y la crisis humanitaria agravada por el acaparamiento de recursos básicos por parte de Hamás, han sido detonantes del creciente malestar popular.
Cánticos contra Hamás
Durante las protestas se han escuchado cánticos acusando a Hamás de «terrorista» y responsabilizando al grupo por la difícil situación que atraviesan los gazatíes. La manifestación expresa demandas claras: la caída del régimen de Hamás, el fin de la guerra y la apertura de un proceso de reconstrucción del territorio palestino.
Ciudadanos gazatíes, como Kareem, también reclaman la liberación de rehenes retenidos por Hamás, señalando que dicha acción facilitaría el fin de la ofensiva israelí. En paralelo, otros manifestantes denunciaron en redes sociales que los líderes de Hamás residen en el extranjero mientras la población civil enfrenta la destrucción, muerte y desplazamientos.
Por su parte, dirigentes de Hamás atribuyen las protestas a los bombardeos israelíes recientes, rechazando que reflejen un rechazo al régimen y acusando a Israel y a rivales políticos como Al Fatah de instrumentalizar políticamente el descontento social.