Una delegación compuesta por representantes diplomáticos de más de una veintena de países fue atacada este miércoles en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania. Según ha denunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, fuerzas del ejército israelí abrieron fuego contra la comitiva durante una visita al campo de refugiados de la zona. El Ejército israelí ha confirmado el incidente y ha justificado su actuación alegando que se trató de “disparos de advertencia al aire”, al considerar que los diplomáticos se habían desviado de la ruta previamente acordada en Cisjordania. Ninguna persona resultó herida.
Imágenes difundidas por el Ministerio palestino y recogidas por el canal israelí N12 contradicen esa versión. En el vídeo puede observarse a dos soldados disparando en dirección a la delegación. En el grupo viajaban diplomáticos de 27 países, incluidos España, Francia, Italia, Egipto y Japón, así como representantes de organismos internacionales como la ONU y el Programa Mundial de Alimentos.
Reacciones internacionales
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha convocado al encargado de Negocios de Israel en Madrid para expresar su protesta formal. España ha calificado de «intolerables» los disparos y ha exigido una investigación inmediata. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha tildado el ataque de “inaceptable” y ha recordado a Israel su obligación, como firmante de la Convención de Viena, de garantizar la seguridad de los diplomáticos extranjeros.
La Autoridad Nacional Palestina sostiene que el ataque buscaba intimidar y ha difundido imágenes del momento, donde se escuchan al menos siete disparos y se ve a los diplomáticos huyendo del lugar. El Ministerio palestino ha calificado el hecho como una grave violación del Derecho Internacional y ha exigido una respuesta firme por parte de la comunidad internacional.
Mientras tanto, en Gaza, el conflicto continúa intensificándose. Al menos 40 personas murieron este miércoles por nuevos bombardeos israelíes. Según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre han fallecido más de 53.000 personas y otras 121.000 han resultado heridas. Pese al anuncio israelí de permitir la entrada de ayuda básica, organismos de la ONU denuncian que la asistencia humanitaria sigue sin distribuirse por la Franja debido a obstáculos logísticos y a la inseguridad en los puntos de acceso.