Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Elon Musk y su apoyo a AfD: ¿Injerencia electoral en Alemania?

El apoyo de Elon Musk a Alternativa para Alemania desata una tormenta política, con críticas de Friedrich Merz y la dimisión de la jefa de opinión de ‘Welt’

Elon Musk durante una visita a Reino Unido. Foto: ©Marcel Grabowski / UK Government.

El conservador Friedrich Merz, principal candidato a la Cancillería alemana para las elecciones de febrero, ha acusado al magnate Elon Musk de una intromisión electoral sin precedentes. Musk, empresario sudafricano-estadounidense y actual asesor en la futura administración de Donald Trump, manifestó su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en redes sociales y en un artículo reciente publicado en Welt am Sonntag.

En su publicación del 20 de diciembre en X (anteriormente Twitter), Musk afirmó que «Solo AfD puede salvar a Alemania». Este domingo, reforzó su postura en un artículo donde cuestionó las críticas habituales al partido, afirmando que calificarlo de ultraderechista «es claramente falso». Argumentó que la líder de AfD, Alice Weidel, es abiertamente homosexual y pareja de una mujer de Sri Lanka, añadiendo: “¿Os parece que es Hitler? ¡Por favor!”.

Las declaraciones de Musk han generado fuertes reacciones en Alemania. Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), consideró el apoyo del magnate como un acto de injerencia electoral “prepotente y presuntuoso”. Según Merz, «no existe un precedente comparable en la historia reciente de las democracias occidentales».

Renuncia de Eva Marie Kogel

Además, la publicación de Musk en Welt am Sonntag llevó a la renuncia de Eva Marie Kogel, jefa de opinión del medio. En señal de protesta, Kogel dejó su cargo tras considerar inaceptable la publicación del artículo. En su lugar, el próximo redactor jefe, Jan Phillip Burgard, criticó abiertamente la postura de Musk, calificando a AfD como un peligro para Alemania debido a su naturaleza «xenófoba y antisemita».

Por su parte, Merz también aludió a la imposibilidad de imaginar una situación similar en Estados Unidos, donde un empresario alemán apoyara públicamente a un candidato marginal sin desencadenar una reacción contundente. La controversia se produce en un contexto donde AfD, a pesar de las críticas y el cordón sanitario de otros partidos, se sitúa como segunda fuerza política según encuestas recientes.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Bruselas aguarda la decisión de Trump sobre nuevos aranceles con una estrategia basada en la contención y la diplomacia, mientras la UE se prepara...

Mundo

Estados Unidos enviará sistemas Patriot a través de la OTAN, con financiación compartida entre aliados europeos

Mundo

El primer ministro israelí propone a Donald Trump para el Nobel de la Paz y celebra los ataques conjuntos contra Irán como una “victoria...

Mundo

Tras una semana de incertidumbre y contactos diplomáticos intensos, el Pentágono confirma que Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania. Trump cambia de...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Mundo

El presidente de EE. UU. extiende hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria mientras amenaza con nuevos gravámenes del 25% al 40% a...

Mundo

Donald Trump asegura que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza. La propuesta, aún sin confirmación oficial, marca un...

Mundo

Irán declara el fin de la guerra con Israel tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. El presidente Pezeshkian afirma que su...