El tránsito de gas ruso hacia Europa a través de Ucrania cesó definitivamente en el arranque de 2025, poniendo fin a un contrato de cinco años firmado en 2019. Este acuerdo, que siguió vigente incluso durante el conflicto armado entre ambos países, reportó beneficios económicos tanto a Moscú como a Kiev. Sin embargo, Ucrania había anunciado meses atrás su decisión de no renovar el contrato, argumentando la necesidad de diversificar sus ingresos energéticos y reducir su dependencia del gas ruso. Gazprom, la empresa estatal rusa, señaló que la negativa ucraniana dejó a Rusia sin «la posibilidad técnica y jurídica» de continuar el tránsito por este corredor estratégico.
El corte del suministro a través de Ucrania deja a Europa con opciones limitadas para abastecerse de gas ruso. Actualmente, la Unión Europea solo cuenta con el gasoducto TurkStream y su extensión Balkan Stream, además del gas natural licuado transportado por buques metaneros. En 2023, el tránsito por Ucrania representó 14.650 millones de metros cúbicos de gas, un volumen considerable en el esquema energético del continente.
Países dependientes del gas ruso
El impacto de esta decisión ha generado reacciones inmediatas en países altamente dependientes del tránsito de gas ruso. Hungría y Eslovaquia han expresado su preocupación en las últimas semanas. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, realizó una visita a Moscú el 22 de diciembre para intentar buscar alternativas. Sin embargo, hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos que mitiguen los efectos del corte.
Por otro lado, la situación en Moldavia añade un nuevo foco de tensión. Gazprom ha suspendido el suministro a este país, en el contexto de un conflicto financiero con el Gobierno moldavo, que recientemente reeligió a un presidente de corte proeuropeo. En la región de Transnistria, controlada por separatistas prorrusos, se reportaron interrupciones en el suministro doméstico de calefacción y agua caliente, afectando a unas 450.000 personas. Moldavia aseguró que cuenta con reservas suficientes para el invierno y prometió buscar soluciones para asistir a los afectados.