Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El fin del tránsito de gas ruso a Europa a través de Ucrania genera tensiones en el suministro energético

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría, Eslovaquia y Moldavia

Gasoducto ruso entere Urengói y Nadym. Foto: ©Anton Romanko/Flickr/CC BY-NC-ND 2.0.

El tránsito de gas ruso hacia Europa a través de Ucrania cesó definitivamente en el arranque de 2025, poniendo fin a un contrato de cinco años firmado en 2019. Este acuerdo, que siguió vigente incluso durante el conflicto armado entre ambos países, reportó beneficios económicos tanto a Moscú como a Kiev. Sin embargo, Ucrania había anunciado meses atrás su decisión de no renovar el contrato, argumentando la necesidad de diversificar sus ingresos energéticos y reducir su dependencia del gas ruso. Gazprom, la empresa estatal rusa, señaló que la negativa ucraniana dejó a Rusia sin «la posibilidad técnica y jurídica» de continuar el tránsito por este corredor estratégico.

El corte del suministro a través de Ucrania deja a Europa con opciones limitadas para abastecerse de gas ruso. Actualmente, la Unión Europea solo cuenta con el gasoducto TurkStream y su extensión Balkan Stream, además del gas natural licuado transportado por buques metaneros. En 2023, el tránsito por Ucrania representó 14.650 millones de metros cúbicos de gas, un volumen considerable en el esquema energético del continente.

Países dependientes del gas ruso

El impacto de esta decisión ha generado reacciones inmediatas en países altamente dependientes del tránsito de gas ruso. Hungría y Eslovaquia han expresado su preocupación en las últimas semanas. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, realizó una visita a Moscú el 22 de diciembre para intentar buscar alternativas. Sin embargo, hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos que mitiguen los efectos del corte.

Por otro lado, la situación en Moldavia añade un nuevo foco de tensión. Gazprom ha suspendido el suministro a este país, en el contexto de un conflicto financiero con el Gobierno moldavo, que recientemente reeligió a un presidente de corte proeuropeo. En la región de Transnistria, controlada por separatistas prorrusos, se reportaron interrupciones en el suministro doméstico de calefacción y agua caliente, afectando a unas 450.000 personas. Moldavia aseguró que cuenta con reservas suficientes para el invierno y prometió buscar soluciones para asistir a los afectados.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

En su segundo mandato, Donald Trump enfrenta desafíos clave como la inmigración, los conflictos en Ucrania y Gaza, y una política económica proteccionista

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Mundo

El primer ministro israelí posterga la aprobación del alto el fuego mientras las divisiones internas y presiones externas complican el camino hacia la paz

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Mundo

Negociaciones en Doha, liberación de rehenes y un plan internacional de reconstrucción ponen a Israel y Hamás al borde de un acuerdo clave para...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...