Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Francia al borde del colapso político: Michel Barnier enfrenta mociones de censura decisivas

La Asamblea Nacional votará dos mociones de censura contra Michel Barnier el 4 de diciembre. La oposición, con más de 300 votos, podría destituir al primer ministro, dejando a Francia en una profunda crisis política

El actual primer ministro de Francia, Michel Barnier, durante un congreso en 2023. Foto: ©UK in a changing Europe.

El gobierno francés liderado por el primer ministro Michel Barnier se tambalea. La Asamblea Nacional ha programado para el miércoles 4 de diciembre la votación de dos mociones de censura presentadas por la oposición, un evento que podría convertirse en la primera destitución gubernamental en Francia desde 1962. Tanto la coalición de izquierda, el Nuevo Frente Popular (NFP), como la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) han unido fuerzas para intentar derrocar al Ejecutivo, argumentando que el uso del controvertido artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin votación parlamentaria, ha cruzado los límites de la democracia representativa.

El detonante de esta crisis fue la aprobación unilateral por parte de Barnier del presupuesto de la Seguridad Social para 2025, después de semanas de negociaciones fallidas. A pesar de que el primer ministro intentó suavizar la medida con concesiones de última hora, incluida la retirada de un polémico aumento del impuesto a la electricidad, ni la izquierda ni la extrema derecha consideraron que fuera suficiente. Ahora, ambas fuerzas políticas cuentan con más de los 288 votos necesarios para censurar al gobierno, lo que lo dejaría sin margen de maniobra.

Una crisis de gobernabilidad sin precedentes

Actualmente, Barnier cuenta con el respaldo de unos 211 diputados, insuficiente para frenar las mociones. Marine Le Pen, líder de RN, ha señalado que esta situación es una oportunidad para «recomponer el rumbo político del país», mientras que desde la izquierda se ha criticado la “opacidad y autoritarismo” con que se gestionó el presupuesto.

Desde el gobierno, el ministro de Finanzas, Antoine Armand, ha advertido que Francia se encuentra en una encrucijada peligrosa. “El país está en un punto de inflexión”, declaró en una entrevista televisiva, subrayando que la destitución del Ejecutivo podría sumir a Francia en una inestabilidad prolongada. Por su parte, Barnier ha insistido en que su destitución dificultaría aún más la ya frágil situación económica y política del país. «Si se aprueba la moción, todo será más difícil y grave», aseguró.

Macron, en el punto de mira

El presidente Emmanuel Macron, quien designó a Barnier tras las últimas elecciones legislativas, también podría quedar en una posición vulnerable si el gobierno pierde la moción de censura. Aunque ha descartado su renuncia, la caída de su primer ministro podría interpretarse como una derrota política de gran calado. Durante una reciente visita a Arabia Saudita, Macron declaró: «Honraré esta confianza hasta el último segundo». Sin embargo, sus palabras no han logrado calmar los ánimos en una Asamblea cada vez más polarizada.

Si la moción es aprobada, Michel Barnier tendría que presentar su dimisión, pero podría mantenerse como primer ministro interino hasta que Macron designe a un sucesor, lo que probablemente no ocurriría hasta principios de 2025. Mientras tanto, el presupuesto, cuyo plazo vence el 20 de diciembre, podría gestionarse mediante medidas de emergencia para evitar un cierre gubernamental.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad