Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Israel ordena la mayor evacuación en Gaza en una nueva ofensiva militar

El ejército israelí desplaza a miles de civiles palestinos en Rafah mientras intensifica los bombardeos, que ya han dejado más de mil muertos desde el fin del alto el fuego

Soldados de las FDI de la Brigada Nahal que operan en Gaza durante la Operación "Margen Protector". Foto: ©Fuerzas de Defensa de Israel.

El ejército israelí ha emitido este lunes una orden urgente para evacuar la ciudad de Rafah, situada al sur de Gaza, así como otras zonas cercanas, debido a una intensificación prevista de sus operaciones militares. Esta evacuación, que afecta aproximadamente a 50.000 personas, es la mayor desde que se retomaron las hostilidades el pasado 18 de marzo, tras la ruptura del alto el fuego con Hamás. Desde entonces, la ofensiva militar israelí han causado más de mil víctimas mortales, 80 de ellas solo en las últimas 48 horas, según cifras oficiales ofrecidas por las autoridades sanitarias palestinas.

Esta medida coincide con la celebración del Aid el Fitr, festividad musulmana que marca el fin del Ramadán, obligando a miles de familias a abandonar sus hogares de forma precipitada. Las imágenes de medios internacionales muestran cómo los habitantes, cargados con sus pertenencias personales, se dirigen a pie, en vehículos o utilizando carros hacia la zona de Al Mawasi, un campamento de tiendas para desplazados que Israel define como humanitario, pero que también ha recibido ataques recientes.

Objetivo: rendición de Hamás

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había anunciado previamente la intención del gabinete de seguridad de incrementar aún más la presión sobre Gaza con la nueva ofensiva militar. Su objetivo declarado es forzar la rendición de Hamás, el desarme del grupo y, según ha indicado, implementar un controvertido plan estadounidense de vaciar el territorio palestino de su población.

La orden de evacuación en Rafah representa, además, un retroceso significativo en términos humanitarios, dado que la población ya sufre las consecuencias de un bloqueo que impide desde hace semanas la entrada de alimentos, medicamentos, combustible y otros bienes básicos. Según datos recientes de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, más de 142.000 personas se han desplazado forzosamente en apenas seis días desde la reanudación de los combates.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...