La líder del partido ultraderechista francés Reagrupamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, ha sido condenada este lunes por el Tribunal Correccional de París a cuatro años de cárcel, dos de ellos en prisión domiciliaria con brazalete electrónico, y cinco años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por malversación de fondos europeos. La sentencia de la justicia francesa impide a Le Pen presentarse como candidata en las elecciones presidenciales de 2027, salvo que prospere el recurso anunciado por su defensa.
El tribunal ha considerado probado que Le Pen participó directamente en un esquema para desviar fondos europeos destinados a pagar asistentes parlamentarios en Bruselas, utilizándolos en beneficio de la estructura interna del partido en Francia. La cuantía de la malversación atribuida a Le Pen alcanza los 474.000 euros, de un total de 4,1 millones de euros que afecta al partido y a otros eurodiputados del RN.
Sentencia
Marine Le Pen, que recibió además una multa de 100.000 euros, abandonó abruptamente la sala al conocer su condena. En total, 25 miembros del partido enfrentaron juicio por este caso, entre ellos Louis Aliot, vicepresidente del RN y alcalde de Perpiñán, quien también recibió una condena aunque sin ejecución inmediata..
La sentencia, aplicada de manera inmediata, ha provocado una fuerte reacción política, tanto en Francia como en Europa. Líderes políticos afines a Le Pen, como el húngaro Viktor Orbán o el italiano Matteo Salvini, denunciaron un presunto complot judicial. Incluso el empresario Elon Musk expresó críticas a través de sus redes sociales, acusando un supuesto uso político de la justicia.
Mientras tanto, el RN enfrenta además una multa de dos millones de euros por su implicación en el fraude. La decisión judicial podría reconfigurar el escenario político francés, dejando al joven presidente del partido, Jordan Bardella, como potencial candidato presidencial en 2027, en función del tiempo que demore la apelación anunciada por Le Pen ante la justicia.
