Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Orbán eleva la tensión con la Unión Europea al fijar una reunión con Trump tras sus citas con Putin y Xi

Orbán desafía a la UE reuniéndose con Trump tras sus citas con Putin y Xi, elevando la tensión por su controvertida «misión de paz» para Ucrania

El primer ministro húngaro, Viktor Orban. Foto: (EFE/EPA/Zoltan Mathe/ HANDOUT)

Lejos de moderar su tono, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, sigue desafiando a la Unión Europea (UE) con una nueva reunión con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras sus recientes visitas al presidente ruso, Vladímir Putin, y al presidente chino, Xi Jinping. Orbán, que actualmente ostenta la presidencia semestral del Consejo de la UE, se reunirá con Trump este jueves en Florida, según fuentes diplomáticas.

El encuentro con Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre, se produce en un contexto de tensión creciente entre Orbán y la UE. El primer ministro húngaro ha sido acusado por los servicios jurídicos de la UE de violar los tratados europeos con su «misión de paz» en Ucrania, al romper la unidad y solidaridad con el resto de socios en política exterior.

Bruselas ha expresado su malestar por las acciones de Orbán, quien ha visitado también a Xi Jinping y Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Josep Borrell, alto representante para Política Exterior y Seguridad de la UE, ha reiterado que el único plan de paz válido es el propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ha señalado que Orbán no tiene mandato europeo para negociar en nombre de la UE.

Críticas hacia la política de apoyo a Ucrania

La visita a Trump, quien comparte críticas con Orbán hacia la política de apoyo a Ucrania por parte de EE UU, la UE y la OTAN, agrava aún más la situación. Ambos líderes critican a Zelenski y manifiestan posturas similares sobre la intervención en Ucrania.

Orbán, conocido por su discurso nacionalista y conservador, ha lanzado su presidencia europea con el lema «hagamos a Europa grande de nuevo», en un guiño al lema de campaña de Trump. Además, mantiene una buena relación con el expresidente estadounidense, con quien se reunió en marzo pasado.

En informes sobre sus visitas a China y Rusia, Orbán ha mencionado que discutió con Xi sobre las elecciones estadounidenses, sugiriendo que un nuevo presidente podría iniciar conversaciones de paz rápidas e intensas para Ucrania. Estas afirmaciones han generado más preocupación entre los Estados miembros de la UE, que ven en Orbán una amenaza a la cohesión y unidad del bloque.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...