Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Scholz pierde la cuestión de confianza y convoca elecciones anticipadas en Alemania

El canciller Olaf Scholz ha perdido la confianza del Parlamento alemán y ha solicitado la disolución del Bundestag, convocando elecciones anticipadas para el 23 de febrero tras la ruptura de su coalición

Olaf Scholz durante la rueda de prensa previa a la cuestión de confianza el pasado jueves 12 de diciembre. Foto: ©Gobierno Federal/Sandra Steins.

El canciller alemán Olaf Scholz ha perdido este lunes la cuestión de confianza en el Bundestag, lo que despeja el camino para la celebración de elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero. La sesión parlamentaria, que comenzó a las 13:00, concluyó con una votación en la que 394 diputados negaron su respaldo al canciller, frente a los 207 que lo apoyaron y 116 abstenciones. La derrota parlamentaria era un desenlace esperado y, en realidad, el resultado que Scholz buscaba para avanzar hacia unos comicios, tras la ruptura de la coalición de gobierno en noviembre que dejó al Ejecutivo en minoría.

Desde 2021, el Gobierno de Scholz había estado conformado por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal Demócrata (FDP). Sin embargo, las tensiones acumuladas durante meses por diferencias en la gestión económica, agravadas por la recesión y la crisis industrial, provocaron que el canciller destituyera al ministro de Finanzas, Christian Lindner, líder del FDP. Este gesto selló la ruptura definitiva de la coalición tripartita y abrió un escenario de ingobernabilidad en el país.

Mirada puesta en las elecciones

Scholz inició la sesión defendiendo su decisión con un discurso que marcó el tono de la jornada: “Mi objetivo es adelantar las elecciones al Bundestag. No podemos seguir así”. Frente a un hemiciclo lleno y con constantes interrupciones tanto por los aplausos de su bancada como por las protestas de la oposición, el canciller justificó la necesidad de un nuevo mandato para recuperar el espíritu socialdemócrata.

Propuso flexibilizar las reglas de la deuda y promover inversiones masivas en infraestructuras, educación y sanidad, alejándose de la austeridad defendida por los liberales. Además, subrayó: “Conmigo como canciller, no enviaremos soldados a Ucrania”, posicionándose claramente en un contexto de guerra en Europa.

Friedrich Merz, líder de la oposición democristiana (CDU) y favorito para suceder a Scholz, fue contundente en su réplica: “Deja usted el país en una de las peores crisis desde la posguerra. La deuda que propone será una carga para las nuevas generaciones”. Merz sentenció que Scholz “no merece la confianza del Bundestag ni la del país”.

Democristianos y extrema derecha, contra Scholz

La votación del lunes puso en evidencia la singular mayoría que negó la confianza al canciller. En ella confluyeron partidos opuestos entre sí, desde los democristianos hasta la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD). Aunque la extrema derecha llegó a considerar apoyar a Scholz para frustrar su plan electoral, finalmente optó por la abstención en su mayoría, lo que despejó el camino para el adelanto electoral. Por su parte, Los Verdes, aún socios de gobierno, decidieron abstenerse estratégicamente, buscando marcar distancia del SPD de cara a la campaña.

La Constitución alemana, diseñada tras la experiencia de la República de Weimar, limita severamente las posibilidades de disolver el Bundestag, lo que obliga a recurrir a la cuestión de confianza como herramienta para adelantar elecciones. Este método ya fue empleado en el pasado por cancilleres como Willy Brandt (1972), Helmut Kohl (1982) y Gerhard Schröder (2005).

Con la maquinaria electoral ya en marcha, los partidos presentarán sus programas este martes. Se avecina una campaña breve y marcada por las difíciles condiciones del invierno, una estación poco habitual para elecciones federales en Alemania. Tras esta moción de confianza el desafío de Scholz será ahora evitar convertirse en otro canciller de mandato único, como Kurt-Georg Kiesinger entre 1966 y 1969.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

Donald Trump jura como 47º presidente de Estados Unidos, prometiendo seguridad y prosperidad en su segundo mandato

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...