Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Los socialdemócratas en Rumanía frenan a la ultraderecha en las elecciones legislativas

Los socialdemócratas ganan las legislativas en Rumania, aunque su resultado evidencia el ascenso de la extrema derecha, que amenaza con desestabilizar la política nacional

El primer ministro de Rumanía, el socialdemócrata Marcel Ciolacu (segundo por la izquierda), el domingo en Bucarest. Foto: ©Partido Social Demócrata.

Los socialdemócratas de Rumanía ha logrado imponerse en las elecciones legislativas celebradas este domingo, superando por un estrecho margen a la ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR). Según los resultados oficiales validados este lunes por el Tribunal Constitucional, el PSD obtuvo el 22% de los votos, mientras que la AUR, con un sorprendente 18%, dobló su porcentaje respecto a 2020. El Partido Nacional Liberal (PNL), aliado del gobierno actual, quedó en tercer lugar con el 14%, seguido por la Unión Salvar Rumania (USR) con el 12%.

Las fuerzas proeuropeas, encabezadas por el PSD y el PNL, controlarán el 48% del Parlamento, lo que contrasta con el 31% que suma la extrema derecha. No obstante, la fragmentación del nuevo hemiciclo es evidente, ya que otros partidos ultranacionalistas como S.O.S. Rumania, de la controvertida eurodiputada Diana Sosoaca, con un 7,4%, y el Partido de las Personas Jóvenes (POT), liderado por Anamaria Gavrila, con un 5,3%, también han asegurado representación parlamentaria. La Unión Democrática de los Húngaros de Rumania (UDMR), que representa a la minoría húngara, logró un 6,4% de los votos.

«Toque de atención» para la clase política

A pesar de la ventaja obtenida en las legislativas, el primer ministro y líder de los socialdemócratas de Rumanía, Marcel Ciolacu, calificó el resultado como un “toque de atención” para la clase política. En su declaración tras conocerse los sondeos, Ciolacu subrayó que Rumanía necesita una profunda reflexión sobre el rumbo que está tomando su democracia. Este resultado representa el peor desempeño del PSD desde la caída del régimen comunista en 1989, evidenciando un descontento generalizado entre los votantes.

El ascenso de la AUR, liderada por George Simion, supone un desafío creciente para el futuro político de Rumanía. Simion, quien ofreció su apoyo a Calin Georgescu, candidato de extrema derecha y filorruso en la segunda vuelta de las presidenciales, calificó la jornada electoral como “el renacimiento de Rumania”. Georgescu obtuvo el 23% en la primera ronda presidencial y enfrentará a Elena Lasconi, alcaldesa de Campulung y candidata de USR, en la segunda vuelta que se celebrará el próximo domingo.

El Tribunal Constitucional validó los resultados de la primera vuelta de las presidenciales tras rechazar, por unanimidad, una solicitud de repetición electoral presentada por el Partido Conservador Nacional Rumano. La petición alegaba irregularidades y una campaña ilegal por parte de USR, pero no encontró respaldo suficiente.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El informe sobre el Estado de Derecho de la UE destaca un incremento notable en la percepción de corrupción en España, especialmente en contratación...

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán entra en prisión provisional mientras rechaza su implicación en la trama Koldo y se presenta como...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...