Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Socialistas, populares y liberales desbloquean la candidatura de Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea

Tras días de tensiones, la Comisión Europea avanza con Ribera como vicepresidenta y nuevos pactos entre populares, socialistas y liberales

Teresa Ribera en Bruselas. Foto: ©Unión Europea.

La formación de la nueva Comisión Europea ha sido desbloqueada tras un acuerdo entre el Partido Popular Europeo (PPE), los socialdemócratas (S&D) y los liberales de Renovar Europa. La clave ha sido el respaldo del PPE a Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea para Transición Justa, Limpia y Competitiva, a cambio del aval socialdemócrata a los controvertidos candidatos de Giorgia Meloni y Viktor Orbán. Este pacto pone fin a una semana de tensiones en el Parlamento Europeo, marcadas por las maniobras del Partido Popular español liderado por Alberto Núñez Feijóo.

Ribera asumirá también la cartera de Competencia, convirtiéndose en la principal representante socialdemócrata en un Ejecutivo con un fuerte sesgo conservador. El acuerdo, alcanzado entre los jefes de los tres grupos parlamentarios, incluye también la confirmación de Raffaele Fitto, candidato de la ultraderechista Meloni, como vicepresidente de Cohesión y Reformas, y del húngaro Olivér Várhelyi, cercano a Orbán, como comisario.

Manfred Weber, líder del PPE, señaló que «Europa necesita estabilidad» y justificó el compromiso alcanzado para que la Comisión inicie funciones el 1 de diciembre. Aunque respaldó a Ribera en la Comisión Europea, desautorizó las objeciones del PP español, que había intentado bloquear su nombramiento alegando su vinculación con la gestión de la DANA en Valencia. Feijóo, en contraste, sigue amenazando con un posible voto en contra del bloque popular español al conjunto de la Comisión.

Líneas generales de la legislatura

El pacto también incluye una declaración escrita de cooperación entre socialdemócratas, liberales y populares, que establece líneas generales para la legislatura, como el refuerzo del Estado de derecho, la seguridad y la defensa. Sin embargo, deja margen a las alianzas variables, un requisito clave para el PPE.

Este acuerdo llega en un contexto de creciente polarización política en Europa, con tensiones internas en el Parlamento y desafíos geopolíticos globales, como la guerra en Ucrania y la posible escalada comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...